DERMATITIS ATÓPICA: INCIDENCIA EN BEBÉS
PUBLIRREPORTAJE: ESPACIO AUSPICIADO POR URIAGE (PUIG)La Dermatitis Atópica (DA) es una enfermedad cutánea inflamatoria crónica, a menudo asociada a otras manifestaciones atópicas (DA, Rinitis Alérgica y Asma). Se da principalmente en la edad pediátrica, con un 90% de los casos diagnosticados antes de los 5 años. 70 – 90% de ellos resolverán su cuadro antes de la adolescencia; sin embargo, hasta 1/3 de todos los casos pueden tener una presentación nuevamente en la edad adulta, lo que significa un desafío importante para su adecuado diagnóstico y manejo.
Se estima una prevalencia del 1-3% de la población, con predominio en mujeres.
Su importancia radica en que es una enfermedad que produce un notable deterioro en la calidad de vida de quienes la padecen. Un metanálisis del 2019 2 de 37 estudios observacionales, demostró que los pacientes que presentan DA incrementan en aproximadamente 2 veces el riesgo de presentar Depresión (OR 1.71 95% IC, 1.48 – 1.98) e ideación suicida (OR 1.97 95% IC, 1.19 – 3.25).
![]() |
Esta patología tiene una predisposición genética bastante importante a considerar. El riesgo es del 56% si uno de los padres tiene dermatitis atópica y del 81% si ambos padres padecen de la enfermedad. | ![]() |
Si bien no se puede prevenir esta enfermedad cutánea, es muy importante considerar que si a un niño con predisposición genética de DA se le trata con productos adecuados para la humectación e higiene desde recién nacido, la probabilidad de manifestar la patología es bastante menor.
Es decir, si disminuimos los factores agravantes en una predisposición genética, puede que nunca se manifieste una atopía. Por eso es tan importante ocupar productos adecuados para no resecar la piel de los niños, siguiendo los consejos que dejamos a continuación.
Tratamiento
El tratamiento se realiza con agentes humectantes (ricos en agentes relipidizantes, omega 3 y 6, además de agentes calmantes con efectos antiinflamatorios) evitando los factores desencadenantes irritativos, además del tratamiento farmacológico que se indique (a menudo, el uso de corticoides tópicos o inmunomoduladores). La DA de la niñez se suele resolver o disminuir significativamente en la edad adulta.
Cuidar la piel y evitar los factores que desencadenan los brotes de dermatitis atópica es tan importante como el tratamiento farmacológico.
Otros factores a tener en cuenta son los externos, como el clima seco, baños muy calientes, uso de cosméticos irritantes, etc.
Elegir la ropa adecuada también es un determinante porque ayuda a evitar las irritaciones. De hecho, los bebés con piel atópica no toleran ciertas prendas como la lana. Lo recomendable es utilizar algodón, seda y fibras naturales. Además, recomiendan lavar las prendas con jabón neutro y no utilizar suavizante.
Recomendaciones
La piel de los niños es más delgada y delicada que la de los adultos es por eso que es posible que pierda humectación con más facilidad, más aún considerando que tenga una predisposición genética a tener atopías.
Con unos pocos cambios en la rutina diaria se puede controlar la piel seca durante el invierno y a lo largo del año.
El baño
A la hora del baño se recomienda que el agua no supere los 37°C, que sea corto máximo 15 minutos y que la habitación esté a 24°C.
Limpieza
Es importante usar limpiadores suaves sin jabón (syndet) ya que resecan menos la piel y no la irritan. Además, debemos asegurarnos de que no tengan fragancia y que sean hipoalergénicos. Se recomienda evitar jabones antibacterianos ya que irritan la piel con más facilidad. También se recomienda usar productos con activos oleosos que nutran la piel tales como: mantecas, aceites, etc.
Humectación
Aplicar una crema humectante con emolientes que restauren la barrera cutánea todos los días en todo el cuerpo, incluyendo el rostro es muy importante. Se recomiendan productos que contengan aceites o mantecas que nutran y restauren la piel.
XÉMOSE
EL MEJOR CUIDADO CALMANTE PARA PIELES SECAS CON
TENDENCIA ATÓPICA
Para entregar los productos más seguros y adecuados para la higiene y cuidado diario de la piel seca y/o con tendencia a atópica, Uriage ofrece la línea Xémose, que se puede utilizar desde recién nacidos hasta adultos mayores, ya que no tienen perfumes, ni irritantes y son hipoalergénicos.
LIMPIEZA | HUMECTANTES DIARIOS | COMPLEMENTO |
![]() ACEITE LIMPIADOR - SYDNET |
![]() CREMA - BÁLSAMO - CERAT |
![]() |
Para la limpieza se puede ocupar Xémose Aceite limpiador calmante o Xémose Syndet limpiador suave ambos entregan una limpieza suave sin jabón, es decir no irritan la piel inmadura de los bebés. Cada uno con distintas texturas, por un lado el aceite que contiene manteca de karité y glicerina que deja una capa protectora sobre la piel y por otro lado el syndet que tiene textura de gel-crema y aporta una espuma cremosa al utilizar. |
Para la humectación de piel seca o atópica hay tres productos: Xémose Crema relipidizante para pieles secas a muy secas, que contiene manteca de karité que nutre la piel. Xémose Bálsamo óleo-calmante para piel con sequedad severa, que contiene manteca de karité y aceite de illipe, que además aporta un efecto anti-recidiva de 48 horas y Xémose Cerat para sequedades extremas o para usar en zonas localizadas, como talones o codos. Que contiene manteca de karité en una muy alta concentración. |
Para complementar el cuidado de la piel seca, está el stick de labios que nutre y protege los labios con manteca de karité, ácido hialurónico, vitamina C y E. La hidratación de los labios mejora gradualmente. |
Complemento
No se debe olvidar que la piel con tendencia atópica es muy común, y es una de las afecciones de la piel más fáciles de tratar a temprana edad, idealmente desde que el bebé nace.
Recordar que cuidar la piel y evitar los factores que desencadenan los brotes de dermatitis atópica es tan importante como el tratamiento farmacológico.
También si disminuimos los factores agravantes en una predisposición genética, puede que nunca se manifieste una atopía.
Con estas recomendaciones y productos que ofrece Uriage con la línea Xémose, se logrará aliviar los síntomas de dermatitis atópica y tratar las pieles secas.