¿CÓMO ESTIMULAR EL HABLA DE UNA GUAGUA?
Fuente: Diario Mi Hijo Ed. 59A la hora de empezar a hablar, debemos tener en cuenta que cada niño es diferente y que sigue su propio ritmo. Por norma general, se considera que las primeras palabras deben aparecer alrededor de los 12 meses. El lenguaje humano se desarrolla por una capacidad innata y por el estímulo externo. Es decir, contamos con capacidades que se desarrollan si el ambiente en el que crecemos es propicio a la comunicación.
Es importante la interacción del bebé con el contexto inmediato y con las personas que le rodean, normalmente los papás. Y es que los padres podemos hacer mucho para estimular el desarrollo del habla de nuestros hijos. De manera innata y totalmente intuitiva, utilizamos una forma de hablar más sencilla, melódica y pausada con las guaguas en sus primeros meses de vida, el que se debe ir modificando a medida que el niño crece.
¿Qué podemos hacer para ayudarles en sus primeras palabras?
- Háblale despacio y de modo expresivo, mirándole con cariño a la cara. Con las diferentes inflexiones de la voz le transmitimos información sobre el mundo y nuestros sentimientos hacia él.
- Utiliza una palabra familiar en diferentes oraciones. Es una buena técnica para ayudarle a asociar objetos con sus nombres.
- Señala la identidad de quien posee los objetos. Además de enseñarle a nombrar cosas, personas o situaciones, debe aprender poco a poco a relacionar esas entidades entre sí. Así su lenguaje abarcará más conceptos.
- Pon música de ritmo marcado y estribillos repetitivos y canta con él. Es un gran juego, igual que leerle cuentos sencillos y dejar que él termine algunas palabras.
- Haz partícipe a tu hijo de las conversaciones de la familia. Es importante hablarle, aunque no entienda todo lo que está sucediendo. Los niños saben mucho más de lo que los adultos creemos, comprenden las cosas antes de que sepan decirlas. Mucha gente no sabe que algunos de los posibles retrasos en el lenguaje de los niños pequeños tienen que ver con una situación de exclusión en las conversaciones.
- Juega a esconder y encontrar objetos.
- Aunque suene gracioso oír al niño hablar con su lengua de trapo, no le respondas de manera infantil. Con eso sólo lograrás que tarde bastante en darse cuenta de su error. Cuando diga una palabra mal debes enseñarle la forma en que se dice correctamente, de manera cariñosa. Sólo así irá aprendiendo.