RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA ""

Post

Charla online: "Recin nacido y COVID-19, evidencia y recomendaciones"

Exponen: Dra. Soledad Urzúa, Dra. Leonor Jofré y Dr. Jorge Fabres.
Moderan: Dra. Juanita Zamorano y Dr. Eduardo Carvajal.
Organizan: Rama de Neonatología y Rama Infectología, Sociedad Chilena de Pediatría.


Post

CHARLA ONLINE "PUESTA AL DA EN COVID PEDITRICO"

Transmitida en vivo el 15 de abril de 2020. Expusieron: doctores Rodolfo Villena, Cecilia Piñera y Giannina Izquierdo. Moderaron: doctoras Juanita Zamorano, Thelma Suau y María Eliana Maldonado. La transmisión tuvo un peak de audiencia de 1.571 personas. Esperamos que te parezca interesante.


Post

JORNADA DE CELEBRACIN Y REFLEXIN EN TORNO AL LIBRO Y LA INFANCIA, EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Transmitida en vivo el 23 de abril de 2020. Se realizó en el marco de la celebración del Día Mundial del Libro. Fue organizada por el Comité de Arte y Cultura de nuestra Sociedad Chilena de Pediatría y contó con interesantes expositores de Argentina, España y Chile. Esperamos que te guste esta hermosa conversación.


Post

CHARLA ONLINE RECIN NACIDO Y COVID-19, EVIDENCIA Y RECOMENDACIONES

Transmitida en vivo el jueves 30 de abril de 2020. Expusieron: Dra. Soledad Urzúa, Dra. Leonor Jofré y Dr. Jorge Fabres. Moderaron: Dra. Juanita Zamorano y Dr. Fernando Carvajal. Te invitamos a revisar el interesante material de esta charla, a la que se inscribieron 5.000 personas en solo 24 horas.


Post

CHARLA "MANEJO EN URGENCIA PEDITRICA DE PACIENTES COVID-19 POSITIVO O CON SOSPECHA DE INFECCIN"

Transmitida en vivo el 07 de mayo de 2020. Esta charla estuvo a cargo de la Rama de Infectología de nuestra Sociedad. Se orientó, principalmente, a urgenciólogos, infectólogos y médicos generales, pero también participaron otros profesionales interesados en este contingente tema ¡Te invitamos a revisarla!


Post

VIDEOCONFERENCIA PARA PADRES DE ADOLESCENTES: "EDUCANDO DESDE EL VNCULO"

Transmitida en vivo el sábado 09 de mayo. Esta charla fue organizada por nuestra Rama de Adolescencia, y estuvo orientada a la comunidad en general, principalmente padres con niños y niñas en edad adolescente, que quieren prepararse para ese proceso, o bien profesionales que trabajan con adolescentes.


Post

VIDEOCONFERENCIA PARA PADRES DE ADOLESCENTES: "EDUCANDO DESDE EL VNCULO"

Transmitida en vivo el sábado 09 de mayo. Esta charla fue organizada por nuestra Rama de Adolescencia, y estuvo orientada a la comunidad en general, principalmente padres con niños y niñas en edad adolescente, que quieren prepararse para ese proceso, o bien profesionales que trabajan con adolescentes.


Post

CHARLA "DIVERTIMENTO. REFLEXIONES SOBRE CRIANZA"

Transmitida en vivo el miércoles 13 de mayo. Esta interesante charla, a cargo de nuestro querido Dr. Nelson Vargas, fue parte del Acto Oficial de Apertura de las Actividades 2020 de la Filial Iquique de nuestra Sociedad Chilena de Pediatría.


Post

CHARLA "PACIENTE CRTICO PEDITRICO COVID-19". PARTE 01

Transmitida en vivo el martes 26 de mayo, con más de 2.000 espectadores simultáneos. Esta primera parte fue moderada por los doctores Adriana Dietes, Isabel González, Christian Scheu y Andrés Castillo, y expusieron los doctores Adriana Dietes, Carlos Acuña, Pablo Cruces y Franco Díaz. Un gran material que esperamos disfrutes.


Post

CHARLA "PACIENTE CRTICO PEDITRICO COVID-19". PARTE 02

Transmitida en vivo el viernes 29 de mayo con una audiencia de 1.200 personas de forma simultánea. Esta segunda parte fue moderada los doctores Adriana Dietes, Isabel González, Christian Scheu y Andrés Castillo, y expusieron los doctores Mauricio Yunge, Adriana Wegner, Dr. Andrés Castillo y Dr. Christian Scheu. Un gran cierre para una contingente temática.


Post

CICLO DE CHARLAS "MIRADA DE LA PANDEMIA COVID-19 DESDE LA PEDIATRÍA SOCIAL". CHARLA 01

Transmitida en vivo el 04 de junio. Fue la primera de tres charlas pertenecientes a un ciclo organizado por el Comité de Pediatría Social de nuestra Sociedad. Esta primera instancia tuvo por expositores a los doctores Raúl Mercer, José Antonio Díaz Huerta y Ernesto Durán Strauch. Moderaron los doctores Iván Silva, Carlos Becerra y Gerardo Weisstaub.


Post

CICLO DE CHARLAS "MIRADA DE LA PANDEMIA COVID-19 DESDE LA PEDIATRA SOCIAL". CHARLA 02

Transmitida en vivo el 09 de junio. Fue la segunda de tres charlas pertenecientes a un ciclo organizado por el Comité de Pediatría Social de nuestra Sociedad. Esta segunda instancia tuvo por expositores a la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz; la Dra. Paula Bedregal, Médico Salubrista; la Psicóloga Claudia Arratia, y, a la estudiante Alison Núñez. Moderaron los doctores Iván Silva, Carlos Becerra y Gerardo Weisstaub.


Post

CICLO DE CHARLAS "MIRADA DE LA PANDEMIA COVID-19 DESDE LA PEDIATRA SOCIAL". CHARLA 03

Transmitida en vivo el 12 de junio. Fue la tercera y última charla de un ciclo organizado por el Comité de Pediatría Social de nuestra Sociedad. Esta tercera instancia tuvo por expositores a la Dra. Claudia Arellano, Médico de Salud Familiar; al kinesiólogo Claudio Manosalba, y, al estudiante Fabián Fermín. Moderaron los doctores Iván Silva, Carlos Becerra y Gerardo Weisstaub.


Post

CHARLA "SINDROME INFLAMATORIO MULTISISTEMICO ASOCIADO A COVID-19 (PIMS-TC)"

Transmitida en vivo el 02 de julio, y organizada por nuestra Rama de Infectología, esta charla fue moderada por Dra. Leonor Jofré M. y el Dr. Alejandro Velásquez D., y contó con cuatro excelentes exposiciones, presentadas por los doctores Rolando Ulloa G., Cecilia Poli H., Lorena Tapia F. y Franco Díaz R. Esperamos que la disfrutes.


Post

CHARLA "INMUNIZACIONES EN TIEMPO DE PANDEMIA"

Transmitida en vivo el 21 de julio, y organizada por nuestra Rama de Infectología. Fue un webinario moderado por la Dra. Leonor Jofré y la Dra. Juanita Zamorano. Contó con tres exposiciones, a cargo de los doctores Cecilia González, Juanita Zamorano y Juan Pablo Torres. Esperamos que la disfrutes.


Post

WEBINAR "ACTUALIZACION EN COVID-19"

Transmitida en vivo el 11 de agosto, y organizada por nuestra Rama de Infectología. Fue un webinario moderado por la Dra. Leonor Jofré que contó con las exposiciones del Dr. Carlos Fernández, Dr. Fernando Bracho y PhD. Leandro Carreño. Esperamos que disfrutes esta actividad online.


Post

WEBINAR "QU SE NECESITA PARA UN RETORNO A CLASES SEGURO?"

Transmitido en vivo el 25 de agosto, y organizado por nuestra Rama de Infectología, este webinar contó con la presencia de dos Ministros de Estado. Se profundizó en un tema contingente, y expusieron los ministros Raúl Figueroa S. (Educación) y Enrique Paris M. (Salud), junto con los doctores Humberto Soriano B. y Juan Pablo Torres T. Esperamos que lo disfrutes.


Post

CURSO "GASTROENTEROLOGA PEDITRICA Y CASOS CLNICOS"

Transmitido en vivo el 28 de agosto, y organizado por nuestra Rama de Gastroenterología, este curso en modalidad online contó con la presencia de cuatro expositores, entre ellos, dos invitados internacionales. Nos acompañaron los doctores Claudio Navarrete G., Leonor Jofré M., Miguel Saps (EE.UU.) y Kyle Jensen (EE.UU.). Sin duda, un material imperdible.


Post

WEBINAR "CAMPAA DE INMUNIZACIN DE SARAMPIN EN TIEMPOS DE PANDEMIA"

Transmitido en vivo el 20 de octubre de 2020, y organizado por nuestra Rama de Infectología, esta actividad online contó con la presencia de tres expositores, los doctores Luis Avendaño, Marcela Potin y Cecilia González. Moderaron las doctoras Leonor Jofré y Juanita Zamorano. Te invitamos a revisar este interesante material.


Post

CONVERSATORIO DA INTERNACIONAL DEL PREMATURO

Transmitido en vivo el 17 de noviembre de 2020, este conversatorio en modalidad online (webinar) fue organizado por el Comité de Seguimiento del Recién Nacido de Alto Riesgo de nuestra SOCHIPE. Compartimos contigo las interesantes exposiciones con que contamos, y el intercambio entre padres y expertos.


Post

WEBINAR "ESTRATEGIAS DE VACUNACIN SARS-COV-2 EN EL PAS"

Transmitido en vivo el 22 de diciembre de 2020, este webinar fue organizado por nuestra Rama de Infectología. Contamos con tres interesantes exposiciones a cargo de las doctoras Marcela Potin, Jeannette Dabanch y Cecilia González. Moderaron esta actividad online los doctores Leonor Jofré y Alejandro Velásquez. Esperamos que lo disfrutes.


Post

WEBINAR "TECNOLOGÍA 5G EN CHILE: ¿QUÉ SABEMOS DE SU IMPACTO EN LA SALUD PEDIÁTRICA"

Transmitido en vivo el miércoles 31 de marzo de 2021, este webinar fue organizado por tres Comités SOCHIPE: Medios y Salud Infanto-Juvenil, Salud Medioambiental Infantil y Pediatría Social. Expuso la experta en salud medioambiental Dra. Devra Davis (EE.UU.). Fueron panelistas las Dras. Sandra Cortés y Valeria Rojas. Moderó el Dr. Iván Silva.


Post

WEBINAR "TECNOLOGA 5G EN CHILE: QU SABEMOS DE SU IMPACTO EN LA SALUD PEDITRICA"

Transmitido en vivo el miércoles 31 de marzo de 2021, este webinar fue organizado por tres Comités SOCHIPE: Medios y Salud Infanto-Juvenil, Salud Medioambiental Infantil y Pediatría Social. Expuso la experta en salud medioambiental Dra. Devra Davis (EE.UU.). Fueron panelistas las Dras. Sandra Cortés y Valeria Rojas. Moderó el Dr. Iván Silva.


Post

WEBINAR "ACTUALIZACIN COVID-19 EN PEDIATRA: EN QU ESTAMOS?"

Transmitido en vivo el jueves 15 de abril de 2021, este webinar fue organizado por nuestra Rama de Infectología SOCHIPE. Contó con tres interesantes exposiciones a cargo de los doctores Juan Pablo Torres, Rolando Ulloa y Marcela Potin. Moderaron las doctoras Juanita Zamorano y Leonor Jofré. Esperamos que disfrutes esta actividad.


Post

CONVERSATORIO "EXPERIENCIA DEL USO DE PALIVIZUMAB (PVZ) EN PREMATUROS Y CARDIPATAS EN CHILE"

Transmitido en vivo el miércoles 21 de abril, fue el primer conversatorio 2021 de nuestro Comité de Seguimiento Recién Nacido de Alto Riesgo SOCHIPE. Contó con siete exposiciones de gran interés, divididas en dos bloques. Esperamos que la disfrutes.


Post

SIMPOSIO ONLINE "ACTUALIZACIN: INFLUENZA EN PEDIATRA"

Transmitido en vivo el martes 4 de mayo de 2021, este simposio online fue organizado por nuestra Rama de Infectología. Moderaron las doctoras Juanita Zaomorano y Leonor Jofré, y contó con cuatro interesantes exposiciones. Esperamos que disfrutes este contenido.


Post

WEBINAR "PROBITICOS, INMUNIDAD Y VIT D"

Transmitida en vivo el miércoles 28 de abril de 2021, esta actividad fue parte del Ciclo Webinar Sochipe Araucanía 2021, organizado por nuestra Filial Araucanía. Expuso la Dra. Sylvia Cruchet, gastroenteróloga infantil, INTA-Universidad de Chile. Esperamos que disfrutes este contenido.


Post

WEBINAR "LAS PANTALLAS DAAN LOS OJOS DE LOS NIOS? CONSEJOS PARA LA SALUD VISUAL INFANTIL EN PANDEMIA"

Transmitido el miércoles 26 de mayo de 2021. Fue organizado por nuestra Filial Araucanía y expuso el Dr. Francisco Conte, oftalmólogo infantil Centro de la Visión, Santiago. Esperamos que lo disfrutes.


Post

WEBINAR "ESTUDIANTES Y COVID-19: MEDIDAS PARA EL CUIDADO Y LO QUE DEBEMOS SABER"

Transmitido el martes 8 de junio de 2021, este webinar tuvo por objetivo actualizar a las comunidades educativas, en relación con la situación de Covid-19 y sus alcances en infancia y adolescencia. Invitaron las SEREMIs de Salud y de Educación de la Región de Valparaíso, y la Filial Valparaíso de nuestra Sociedad Chilena de Pediatría.


Post

CONVERSATORIO "NEURO-REHABILITACIN EN PERODO INVERNAL O EN PANDEMIA"

Transmitido el miércoles 16 de junio de 2021, es el segundo conversatorio 2021 organizado por nuestro Comité de Seguimiento del Recién Nacido de Alto Riesgo. Contó con tres exposiciones muy interesantes y la revisión de diversas estrategias. Esperamos que lo disfrutes.


Post

WEBINAR "ESTRATEGIAS DE VACUNACIN SARS-COV2 EN NIAS, NIOS Y ADOLESCENTES"

Transmitido el martes 22 de junio de 2021, este webinar fue organizado por nuestra Rama de Infectología. La actividad consideró tres interesantes exposiciones. Eseramos que disfrutes estos contenidos.


Post

WEBINAR "OBESIDAD Y TCA EN PANDEMIA: CMO INTERVENIR?"

Transmitido el miércoles 30 de junio de 2021. Fue organizado por nuestra Filial Araucanía y expuso la Dra. María José Figueroa, nutrióloga Unidad de TCA Centro de Adolescencia, Clínica Alemana de Santiago. Esperamos que lo disfrutes.


Post

WEBINAR "IMPACTO DE LAS TECNOLOGAS EN EL NEURODESARROLLO INFANTIL"

Transmitido el miércoles 28 de julio de 2021. Fue organizada por nuestra Filial Araucanía, y expuso el Dr. Álvaro Retamales, neurólogo infantil, HHHA - Clínica Alemana de Santiago. Otro interesante contenido para ti.


Post

VI CURSO DE GASTROENTEROLOGA PEDITRICA Y CASOS CLNICOS

Transmitido en vivo el 27 de agosto de 2021 y organizado por nuestra Rama de Gastroenterología Pediátrica, este curso en modalidad online contó con la presencia de expositores chilenos y extranjeros que expusieron sobre interesantes temas. Además, se hizo presentación de casos clínicos. ¡Que lo disfrutes!


Post

WEBINAR "ACTIVIDAD FSICA EN TIEMPOS DE COVID-19"

Transmitido el miércoles 25 de agosto de 2021. Fue organizado por nuestra Filial Araucanía, y expuso el Dr. Francisco Verdugo, deportólogo infantil e integrante del Comité de Medicina del Deporte y Actividad Física SOCHIPE. Esperamos que este contenido sea de gran interés para ti.


Post

CONVERSATORIO "NUTRICIN EN NIOS CON ENFERMEDAD PULMONAR CRNICA EN EL SEGUIMIENTO"

Transmitido el miércoles 22 de septiembre de 2021, es el tercer conversatorio organizado por nuestro Comité de Seguimiento del Recién Nacido de Alto Riesgo este año. Contó con cuatro exposiciones muy interesantes, las que te invitamos a revisar. Esperamos que las disfrutes.


Post

CONVERSATORIO "CELEBRANDO EL DA INTERNACIONAL DEL PREMATURO"

Transmitido el miércoles 17 de noviembre de 2021, es el cuarto conversatorio organizado por nuestro Comité de Seguimiento del Recién Nacido de Alto Riesgo este año. Contó con cuatro exposiciones muy interesantes. Esperamos que disfrutes este valioso material.


Post

WEBINAR "SEXUALIDAD Y LACTANCIA"

Transmitido el miércoles 24 de noviembre de 2021. Fue organizado por nuestra Filial Araucanía, y expuso Sofía Alemparte Mery, Psicóloga Clínica Perinatal, especialista en Psicoterapia en Violencia Obstétrica y Duelo Perinatal. Esperamos que este contenido te sea interesante.


Post

WEBINAR "VACUNAS COVID-19 EN PEDIATRA: EN QU ESTAMOS?"

Transmitido en vivo el martes 14 de diciembre de 2021, este webinar fue organizado por nuestra Rama de Infectología SOCHIPE. Contó con tres exposiciones, a cargo de los doctores Marco Safadi y Humberto Soriano, y la QF. Verónica Vergara. Moderaron las doctoras Juanita Zamorano y Leonor Jofré. Esperamos que disfrutes esta actividad.


Post

CONVERSATORIO "USO DE PVZ DURANTE LA PANDEMIA EN PREMATUROS Y CARDIPATAS EN CHILE"

Transmitido el miércoles 20 de abril de 2022, es el primer conversatorio del año organizado por nuestro Comité de Seguimiento del Recién Nacido de Alto Riesgo. Contó con tres exposiciones muy interesantes, las que te invitamos a revisar. Esperamos que las disfrutes.


Post

WEBINAR "HEPATITIS DE EVOLUCIN GRAVE EN NNA: UNA NUEVA EPIDEMIA EN EL PAS?"

Transmitido el miércoles 11 de mayo de 2022, este webinar fue organizado la Rama de Infectología, Rama de Gastroenterología y Comité de Hepatología SOCHIPE. Contó con tres exposiciones, incluyendo un invitado internacional. Esperamos que lo disfrutes.


Post

WEBINAR "VIOLENCIA EN LAS AULAS: QU NOS PAS?"

Transmitido el 25 de mayo, se trata del primer webinar 2022 que organizó nuestra Filial Araucanía SOCHIPE. Tuvo como expositor al Dr. Jorge Gaete, psiquiatra e investigador de Núcleo Milenio. Esperamos que lo disfrutes.


Post

2DO CONVERSATORIO "PNAC PREMATURO 2022 / ACTUALIZACIN"

Transmitido el miércoles 22 de junio de 2022, es el segundo conversatorio del año organizado por nuestro Comité de Seguimiento del Recién Nacido de Alto Riesgo. Contó con tres exposiciones muy interesantes y presentación de casos clínicos.


Post

WEBINAR "DESORDEN ALIMENTICIO CONFUNDIDO CON MAA: CMO ABORDAR EN EL PRE-ESCOLAR?"

Transmitido el 29 de junio, se trata del segundo webinar 2022 que organizó nuestra Filial Araucanía SOCHIPE. Tuvo como expositora a la Dra. Andrea González, nutrióloga infantil de la Universidad de la Frontera Temuco - HHHA.


Post

Campo de Texto

ñ


Post

Campo de Texto


Post

Campo de Texto


Post

Campo de Texto


Post

Campo de Texto


Post

Campo de Texto


Post

a

Campo de Texto


Post

JORNADAS PEDITRICAS FILIAL OHIGGINS

Estas Jornadas se realizaron el sábado 28 de mayo de 2022 y fueron organizadas por nuestra Filial OHiggins SOCHIPE. Se trató de una instancia online que se basó en dos temáticas relacionaas con Dermatología.


Post

WEBINAR "APROXIMACIN RADIOLGICA AL TRAX PEDITRICO"

Este webinar se realizó el miércoles 29 de junio y fue organizado por nuestra Filial Arica SOCHIPE. Expuso el Dr. Andrés Salazar. Te invitamos a revisar este interesante material.


Post

WEBINAR "IMGENES EN PEDIATRA, RESONANCIA MAGNTICA Y TOMOGRAFA COMPUTADA"

Te invitamos a revisar este interesante webinar, organizado por nuestra Filial Arica SOCHIPE y que se transmitió en vivo el 3 de agosto de 2022.


Post

WEBINAR "QU DEBEMOS SABER DE BREASTSLEEPING?"

Esta actividad online se transmitió en vivo el martes 2 de agosto de 2022 en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, y fue organizada por nuestro Comité de Lactancia Materna SOCHIPE. Contó con dos invitados internacionales: la Dra. María Berrozpe (España) y el Dr. James Mckenna (Estados Unidos).


Post

WEBINAR "DIETAS VEGANAS Y VEGETARIANAS EN NNA: A QU DEBEMOS ESTAR ATENTOS?"

El tercer webinar del Ciclo 2022 que organiza nuestra Filial Araucanía, se realizó el miércoles 3 de agosto y tuvo como expositora a la Dra. Jahzeel Gacitúa, nutrióloga infantil de la Universidad de la Frontera Temuco - HHHA. Esperamos que lo disfrutes.


Post

CEREMONIA ANIVERSARIO "CENTENARIO SOCIEDAD CHILENA DE PEDIATRA"

El jueves 11 de agosto se realizó esta ceremonia para conmemorar los 100 años de nuestra Sociedad Chilena de Pediatría (4 de agosto 1922-2022). Se trató de una ceremonia íntima, en que se repasó parte de nuestra historia y que contempló presentaciones musicales y homenajes.


Post

WEBINAR "ROL DEL JUEGO EN LA INFANCIA: UNA MIRADA INTEGRAL"

La cuarta charla del II Ciclo de Webinars 2022 que organiza nuestra Filial Araucanía, se realizó el miércoles 31 de agosto y tuvo como expositora a la kinesióloga Cecilia Hervías, de la Universidad de Los Andes y Clínica Las Condes. Te invitamos a revisar este interesante material.


Post

JORNADA OBESIDAD EN PEDIATRA FILIAL OHIGGINS SOCHIPE

Esta actividad se realizó el sábado 20 de agosto de 2022, y fue organizada por nuestra Filial OHiggins SOCHIPE. El formato fue híbrido, con asistentes presenciales (Aula Magna Hospital Clínico Fusat, Rancagua) y online.


Post

3ER CONVERSATORIO: "NEURO-REHABILITACIN DEL RN DE ALTO RIESGO: UNA DEUDA PENDIENTE"

Transmitido el miércoles 21 de septiembre de 2022, es el tercer conversatorio del año organizado por nuestro Comité de Seguimiento del Recién Nacido de Alto Riesgo. Contó con exposiciones muy interesantes. Esperamos que este contenido te guste.


Post

WEBINAR "DILATACIN DEL TRACTO URINARIO. CLASIFICACIN ACTUAL"

Esta actividad se realizó el miércoles 30 de noviembre de 2022, y fue organizada por nuestra Filial Arica SOCHIPE. Esperamos que este contenido te guste 🙂


Post

1ER CONVERSATORIO "EXPERIENCIA DEL USO DE PVZ EN PREMATUROS Y CARDIPATAS EN CHILE"

Este 1er Conversatorio de 2023 se realizó el miércoles 19 de abril de 2023, y fue organizado por el Comité Seguimiento Recién Nacido de Alto Riesgo SOCHIPE. En la actividad, contamos con reconocidos expositores que profundizaron en interesantes temas.


Post

JORNADA "ACTUALIZACIN EN TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA"

Esta Jornada fue organizada por nuestra Filial OHiggins SOCHIPE, y se realizó el 27 de mayo de 2023 en formato híbrido. Te invitamos a revisar este intesante contenido.


Post

2DO CONVERSATORIO "ASPECTOS ENDOCRINO Y NEFROLGICOS DEL PREMATURO. MITOS Y REALIDAD"

Este segundo conversatorio del año se realizó el 20 de junio de 2023. Se trata de una actividad organizada por el Comité Seguimiento Recién Nacido de Alto Riesgo SOCHIPE que contó con interesantes temas y expositores. 


Rojo Pupilar y Leucocoria en el Nio Ver Presentación
Sndrome Cardiopulmonar por Hantavirus Ver Presentación
MANEJO DE EMERGENCIAS ONCOLOGICAS EN UNIDAD DE PACIENTE CRITICO PEDIATRICO Ver Presentación
MANEJO DE TEC SEVERO Ver Presentación
Indicadores y manejo del reemplazo renal continuo agudo en UPC Ver Presentación
Early Warning Scores in Childrens Hospitals Ver Presentación
Ventilacin mecnica prolongada en pediatra Ver Presentación
Simulacin in situ en Chile Ver Presentación
Simulacin para Educacin en Cuidados Crticos Peditricos Ver Presentación
How to Improve Knowledge and Teamwork through Simulation Ver Presentación
Nuevas miradas en el enfoque terapeutico del Paciente crnico peditrico Ver Presentación
ROL DEL KINESIOLOGO EN EL PROCESO DE INTUBACION Ver Presentación
Desafios Ventilatorios en Pacientes Crnicos Pediatricos Reagudizados Ver Presentación
PREDICCIN DE WEANING EXITOSO EN PEDIATRA EN QUE ESTAMOS? Ver Presentación
Movilizacin temprana del paciente crtico peditrico Ver Presentación
Traslado del paciente peditrico Ver Presentación
Intervencin ventilatoria en complicaciones del paciente cardiolgico Ver Presentación
Nueva evidencia en LA PROFILAXIS CON Palivizumab Ver Presentación
Impacto en la infancia de la HTA en el prematuro Ver Presentación
HIPOACUSIA INFANTIL SITUACIN ACTUAL Ver Presentación
ACTUALIZACIN EN TERAPIA DE SOPORTE TRANSFUSIONAL Y PLASMAFRESIS EN PEDIATRA Ver Presentación
Diagnstico y manejo de emergencias en pacientes con drepanocitosis Ver Presentación
Diagnstico diferencial de las anemias en el Chile actual Ver Presentación
Revista Chilena de Pediatra Ver Presentación
Burnout del Pediatra: Medicina Narrativa compasin y autocompasin Ver Presentación
Simposio Oftalmologa De la semiologa a la clnica Aumento de volumen palpeb Ver Presentación
Ojo Rojo en Nios Ver Presentación
Vacuna papilomavirus en nios y otras indicaciones Ver Presentación
VACUNACIN EN SITUACIONES ESPECIALES Ver Presentación
Vacunas contra VRS Ver Presentación
Compromiso Parental Ver Presentación
"Modelo Islands de prevencin, experiencia a 2 aos de su implementacin Ver Presentación
Qu podemos hacer en prevencin?, datos tiles que todo padre, madre o pediatra debe saber. Ver Presentación
Realidad en Chile del consumo en nios y adolescentes Ver Presentación
Nuevas evidencias para el clico del lactante: Un desafo para el Pediatra Ver Presentación
Vacunas en Chile e Inmigrantes Ver Presentación
Infecciones en nio migrante Ver Presentación
Control de salud del nio migrante Ver Presentación
Inmigracin, salud y los desafos que la acompaan Ver Presentación
Migracin: Un nuevo desafo para el pediatra Ver Presentación
Ventilacin Mecnica en el paciente con Shock Ver Presentación
Management of Pediatric Septic Shock: How much have we have learned? Ver Presentación
Transporte Peditrico - Neonatal Ver Presentación
Organization of Pediatric Critical Care Transport in the United States Ver Presentación
Construyendo un Sistema de Transporte Peditrico para Chile Ver Presentación
Asincronas en ventilacin mecnica. cmo lo enfrentamos? Ver Presentación
WEANING DIFICULTOSO Ver Presentación
Interpretacin de Curvas de funcin pulmonar Ver Presentación
Implementando Calidad y Seguridad del paciente en equipos: Buenas Prcticas Ver Presentación
Eventos Adversos: CMO TRABAJARLOS EN EQUIPO? Ver Presentación
Rehabilitacin de alta complejidad creando estndares Ver Presentación
Anticoagulacin con citrato en terapias de reemplazo renal Ver Presentación
Simulacin clnica, tendencias. Ver Presentación
Catastro chile vs normativa minsal Ver Presentación
Enfermera Intensiva Un Reencuentro con nuestros Inicios Ver Presentación
Actualizacin en Manejo de Paciente Gran Quemado Ver Presentación
LA MUERTE DE UN HIJO EN UCI PEDITRICA: ANLISIS SITUACIONAL DESDE LA PERSPECTIVA DEL MODELO DE CALISTA ROY Y LA TEORA DE LAZARUS Y FOLKMANN. Ver Presentación
Efecto de una intervencin educativa a enfermeras, de las condiciones de manejo de los Catteres Venosos Perifricos (CVP) en un hospital pblico peditrico Ver Presentación
Sexualidad y Discapacidad: El mensaje del silencio Ver Presentación
Aspectos psicosociales de pacientes con insuficiencias gonadales Ver Presentación
"Sexualidad y erotismo desde el desarrollo de niez y adolescencia. Ver Presentación
CUNDO Y QU EXAMEN DE FUNCIN PULMONAR SOLICITAR? Ver Presentación
"Hablemos del asma" Ver Presentación
Enfoque actual del manejo respiratorio en la Atrofia Muscular Espinal Ver Presentación
Ampliando la Proteccin contra la Enfermedad Meningococica Invasiva Ver Presentación
Medicina Complementaria En Dolor Abdominal Funcional Ver Presentación
Pharmacogenomics (PGx) in clinical pediatric practice Ver Presentación
REALIDAD DE LAS GESTANTES HAITIANAS Y SUS RECIN NACIDOS CON PARTO EN EL HOSPITAL REGIONAL LIBERTADOR BERNARDO OHIGGINS ENTRE JUNIO 2018 Y JUNIO 2019 Ver Presentación
Estudio y seguimiento clnico de contactos de embarazadas extranjeras con infeccin por Virus de Hepatitis B (VHB) detectadas en el rea sur de Santiago Ver Presentación
ANTIBITICOS PARENTERALES EN RECIN NACIDOS Y ASOCIACIN CON ALTERACIN ANTROPOMTRICA O MALNUTRICIN POR EXCESO A LOS 3 MESES DE EDAD. UN ESTUDIO DE COHORTE Ver Presentación
Secretara de Educacin Continua Asamblea de Socios Ver Presentación
tica Clnica en la docencia de pregrado. Una reflexin Ver Presentación
Alcances ticos en nuevas prestaciones en salud: Telemedicina-Hospital Digital Ver Presentación
ETICA INSTRUMENTO DE LA GESTION CLINICA Ver Presentación
Abuso Sexual Infantil (ASI) Ver Presentación
Sangramiento uterino anormal Ver Presentación
Sangramiento Genital en pre pberes Ver Presentación
PEDIATRA CASO CLNICO Ver Presentación
UN CASO PARA APRENDER Ver Presentación
De la piel a lo sistmico: Urgencias en Dermatologa Peditrica Ver Presentación
URGENCIAS EN DERMATOLOGIA PEDIATRICA Ver Presentación
DIAGNSTICOS DIFERENCIALES DE ECZEMA Ver Presentación
ENFOQUE BIORREGULADOR PARA LA INTEGRACIN ESCOLAR Ver Presentación
Enfoques Biorreguladores para la integracin escolar Ver Presentación
Rol de los equipos de la salud en la promocin y proteccin de derechos de los nios y nias Ver Presentación
Vemos lo mismo? Ver Presentación
Rol de la Defensora de la niez en situaciones de conflicto social y vulneraciones de derechos Ver Presentación
Falla Ventilatoria grave Cmo tratar y cundo derivar? Ver Presentación
INJURIA ASOCIADA A VENTILACION MECANICA Ver Presentación
SDRA. Definicin y realidad actual. Ver Presentación
Reanimacin Cardiopulmonar Peditrica en Chile y Latinoamrica. En qu estamos? Ver Presentación
Resuscitation of the Patient with Congenital Heart Disease Ver Presentación
Reanimacin con control de daos en trauma peditrico grave Ver Presentación
Using Simulation to Optimize CPR skills and Performance: Rapid Cycle Deliberate Practice Ver Presentación
Cuidados Post Paro Ver Presentación
Pediatric Resuscitation: What will be new for the 2020 Guidelines? Ver Presentación
Factores asociados a ventilacin mecnica prolongada y desarrollo de complicaciones en nios con insuficiencia respiratoria aguda. Ver Presentación
Potencia mecnica (Mechanical power) normalizada por peso corporal ideal es mayor en nios con SDRA respecto a aquellos sin patologa pulmonar, en ventilacin mecnica con bajo volumen tidal Ver Presentación
Mejorando el proceso de entrega de informacin interprofesional en unidad de cuidados intensivos peditrico incorporando herramientas LEAN y Six-sigma. Ver Presentación
TERAPIA INHALATORIA EN LA UNIDAD DE EMERGENCIAS Ver Presentación
Bioequivalencia, Calidad Farmacutica y Ley de Frmacos Ver Presentación
Adolescentes con patologas crnicas, un modelo de transicin a la atencin de salud de adultos: TRANSEND Ver Presentación
Benefits of Mothers Milk for Premature Infants Ver Presentación
CRISPR related technologies: opportunities & challenges Ver Presentación
ENFRENTAMIENTO INICIAL NIAS, NIOS Y ADOLESCENTES (NNA) TRANSGNERO Ver Presentación
APLICACIN DE RBOLES DE CLASIFICACIN Y REGRESIN COMO MODELO PREDICTIVO PARA FRACASO DE TERAPIA CON NARICERA DE ALTO FLUJO EN PACIENTES PEDITRICOS Ver Presentación
Impacto de la presencia de pediatras en hospitales de baja complejidad del Servicio de Salud del Reloncav. Ver Presentación
Prevalencia de infeccin por Helicobacter pylori en una escuela municipal de Pucn. Relacin con antecedentes socio-demogrficos, socio-sanitarios, mrbidos del nio y la familia. Ver Presentación
Variantes genticas en la regin TM6SF2-PBX4 estn asociadas a niveles sricos de TRANSAMINASAS en la cohorte chilena de crecimiento y obesidad (gocs) Ver Presentación
Prevalencia de Hgado Graso en Adolescentes, con Grado de Elasticidad Heptica y su Relacin con Genes y Alteraciones Metablicas Ver Presentación
Suplementacin farmacolgica de Vitamina D Ver Presentación
Fortificacin alimentaria con Vitamina D Ver Presentación
Efectos extraesquelticos de Vitamina D Ver Presentación
Neumona adquirida en la comunidad en la era post vacuna antineumoccica conjugada Ver Presentación
Manejo del sindrome febril sin foco en el lactante menor de 3 meses Ver Presentación
Simposio Probiticos Cmo escogemos el adecuado? Ver Presentación
Experiencia con vacunas combinadas en Chile y relevancia de las coberturas Ver Presentación
Avances en tratamiento de inmunodeficiencias primarias Ver Presentación
Enfoque del nio con patologa muscular autoinmune Ver Presentación
AutoiNmunidad en Pediatra lo que debe saber el pediatra! Ver Presentación
Perfil de las intoxicaciones en pediatra Ver Presentación
Dieta sostenible para Chile Ver Presentación
Influencia del cambio climtico en la salud infantil Ver Presentación
Supporting Premature Infant Nutrition Ver Presentación
Buenas prcticas de fomentos de lactancia materna en Chile Ver Presentación
Mothers Milk and NEC Ver Presentación
A family of disorders Ver Presentación
The value of confirming a genetic diagnosis in Neurocognitive disorders Ver Presentación
Insomnio Infantil Ver Presentación
Sueo infantil : cognicin y aprendizaje Ver Presentación
Inflamacin y dolor abdominal funcional en nios, algunas claves para entenderlos Ver Presentación
Trastornos digestivos en pacientes con TEA Ver Presentación
Dolor Abdominal Funcional Actualidades En Su Manejo Ver Presentación
Pesquisa VIH/SIDA en Nios y Adolescentes Novedades en el Manejo 2019 Ver Presentación
Comit VIH Sociedad Chilena de Pediatra Ver Presentación
VIH en el nio y Migracin Ver Presentación
Curso Actualizacin en VIH/SIDA en Nios y Adolescentes Ver Presentación
Novedades en el manejo de la infeccin VIH en la gestante y el recin nacido Ver Presentación
MINDFUL EATING Nueva Estrategia en la Prevencin y Tratamiento de TCA en la Adolescencia? Ver Presentación
EL ROL DE LA FAMILIA EN LA PREVENCIN DE LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS Ver Presentación
PREVENCIN DE TCA ROL DEL PEDIATRA Ver Presentación
Evolucin y desafos del Programa Nacional de inmunizaciones Ver Presentación
Reanimacin Cardiopulmonar Peditrica: Actualizacin 2019 Ver Presentación
Migracin e infeccin Ver Presentación
Enfermedad por Neisseria meningitidis serogrupo B y su prevencin Ver Presentación
MANEJO RN CON SOSPECHA DE CARDIOPATIA CONGNITA Ver Presentación
Loxoscelismo cutneo visceral en pediatra: a propsito de un caso Ver Presentación
Enfermedad de Kawasaki Novedades en manejo Ver Presentación
Infeccin Urinaria en Pediatra Ver Presentación
URGENCIAS HEMATO- ONCOLOGICAS Ver Presentación
Sospecha de Errores Innatos del Metabolismo y Manejo Inicial Ver Presentación
DOLOR TORACICO en NIOS Y ADOLESCENTES Ver Presentación
Alteraciones hidroelectrolticas Ver Presentación
TELEROP: Red de Telemedicina Neonatal para ROP en Chile Ver Presentación
Infecciones virales en Neonatologia Ver Presentación
Infecciones por hongos en RN: Profilaxis Ver Presentación
Estrategias de prevencin de sepsis tarda Ver Presentación
Se lograra un uso racional de antibiticos en sepsis neonatal precoz al utilizar una calculadora de riesgo? Ver Presentación
De cnula nasal de alto flujo a ventilacin mecnica no invasiva Ver Presentación
Colestasis NeonatalCmo estudiar? Ver Presentación
Transporte de nios seguro Ver Presentación
Manejo del nio ahogado Ver Presentación
Volumen garantizado y VAF Ver Presentación
Factores de Riesgo asociados a mortalidad del paciente prematuro ≤ 26 sem EG Ver Presentación
Cul es la relacin entre mortalidad y morbilidad severa en recin nacidos de muy bajo peso al nacer (RNMBPN) en la Red Neonatal Neocosur?: Estudio multicntrico Ver Presentación
Falla intestinal de causa no quirrgica Ver Presentación
AC+VG versus SIMV+VG Ver Presentación
Controversias en Neonatologa SIMV+VG vs A/C+VG Ver Presentación
En gestantes con obesidad pregestacional, el LDL en el 1er trimestre y los pliegues cutneos del nio al nacer predicen la adiposidad del lactante a los 4 meses Ver Presentación
Prevencin del sndrome de intestino corto Ver Presentación
Ventilación nasal sincronizada Ver Presentación
Tratamiento de la Retinopata del Prematuro con Propranolol oral: Estudio Randomizado Controlado Ver Presentación
Resultados Neonatales del Uso de Corticoides Antenatales en Embarazos Mltiples Pretrmino comparado con nicos Ver Presentación
MOVIMIENTOS GENERALES ANORMALES Y SU ASOCIACIN CON EL RETRASO EN EL LOGRO DE LA ALIMENTACIN ORAL COMPLETA EN PREMATUROS EXTREMOS Ver Presentación
Enfrentamiento de RN sin diagnstico antenatal de enfermedad con pronstico ominoso Ver Presentación
tica y viabilidad fetal Ver Presentación
Acompaamiento de Familias con diagnstico de Inviabilidad fetal Cuidados Paliativos Perinatales ACOMPAAR-ES Ver Presentación
Cmo nos impacta la ley de interrupcin del embarazo Ver Presentación
Manejo nutricional en Insuficiencia intestinal e intestino corto Ver Presentación
Sndrome de Intestino Corto: Tratamiento mdico y quirrgico Ver Presentación
Tratamiento de ECN con Perforacin Intestinal Ver Presentación
Drenaje peritoneal vs laparotoma en Enterocolitis Necrotizante Ver Presentación
La inhibicin antenatal de la va Arginasa/Fosfodiesterasa 5 aumenta la sntesis de xido ntrico y el tamao pulmonar en cras de un modelo animal de hernia diafragmtica congnita Ver Presentación
Nuevo puntaje de prediccin de gravedad para el traslado temprano de pacientes con Hernia Diafragmtica Congnita Ver Presentación
Desarrollo de Modelo Animal de Simulacin, que permita medir cambios hemodinmicos y respiratorios a nivel sistmico y regional Ver Presentación
Manejo inicial de HDC y ECMO Ver Presentación
PROGRAMA ATENCION DOMICILIARIA POST ALTA DE NEONATOLOGA Ver Presentación
Programa Nacional de Reanimación Neonatal en Chile: Situación Actual Ver Presentación
Recin nacido y migraciones Ver Presentación
Embarazo e inmigracin Oportunidades y desafos Ver Presentación
Simposio: Inmigracin un nuevo desafo Salud de nios migrantes internacionales en Chile Ver Presentación
Inmigracin un nuevo desafo Ver Presentación
Profilaxis de la infeccin por hongos en prematuros Ver Presentación
TIEMPO DE POSITIVIDAD DE LOS HEMOCULTIVOS AUTOMATIZADOS EN ESTUDIO DE SEPSIS NEONATAL Ver Presentación
Controversias en Neonatologa Ver Presentación
Eficacia de tratamiento con amikacina en recin nacidos con infeccin demostrada por gram negativos Ver Presentación
Erradicando la sepsis clnica: Resultados de la implementacin de un programa de vigilancia de infecciones Ver Presentación
VIII Congreso Chileno de Neonatologa Ver Presentación
Estudio de validez diagnstica de la prueba de hemorragia oculta fecal en lactantes con proctocolitis alrgica inducida por protena alimentaria Ver Presentación
Medicina Narrativa aplicada en Pediatria Ver Presentación
Medicina Narrativa: estado del arte Ver Presentación
Atencin de pacientes crnicos en las diferentes modalidades Ver Presentación
Medicina Narrativa en Pediatra: aplicacin en la formacin mdica Ver Presentación
Hepatitis Autoinmune Cundo sospechar? Ver Presentación
Viejas preguntas y nuevas respuestas en la infeccin urinaria de la infancia Ver Presentación
Ecosistemas Saludables, Personas Saludables Ver Presentación
Saturacin arterial de oxgeno y frecuencia cardaca en recin nacidos de trmino sanos durante la primera hora post-natal Ver Presentación
Bexsero: su experiencia clnica durante 20 aos de desarrollo Ver Presentación
Bexsero: una solucin innovadora contra MenB Ver Presentación
Enfermedad Meningoccica Invasora: desde la epidemiologa a la prctica clnica Ver Presentación
VALORES ESPIROMETRICOS EN PRE-ESCOLARES SANOS RESIDENTES EN santiago Ver Presentación
Experiencia clnica con uso de Insulina Degludec en pacientes peditricos con Diabetes Mellitus Tipo 1 Ver Presentación
Saturacin arterial de oxgeno y frecuencia cardaca en recin nacidos de trmino sanos durante la primera hora post-natal Ver Presentación
Protocolizacin de la Sedoanalgesia en pacientes crticos peditricos en ventilacin mecnica Ver Presentación
DETERMINACIN DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO EN LA UNIDAD DE PACIENTE CRTICO DE UN HOSPITAL PEDITRICO DE ALTA COMPLEJIDAD Ver Presentación
Incidencia de Delirium en una Unidad de Paciente Crtico Peditrico Ver Presentación
GRAN VARIABILIDAD EN EL MANEJO DE CUIDADOS INTENSIVOS DE LACTANTES CON BRONQUIOLITIS EN LA RED COLABORATIVA LATINOAMERICANA (LARed) Ver Presentación
Estudio Observacional de la Monitorizacin de la sedoanalgesia en la Unidad de Paciente Crtico Peditrico del Hospital Carlos Van Buren de Valparaso Ver Presentación
Actividad y Capacidad Fsica en Escolares con Tetraloga de Fallot. Resultados Preliminares Ver Presentación
Evaluacin Ultrasonografca: Una mirada objetiva de la funcin diafragmtica peditrica ? Ver Presentación
Near-Infrared Spectroscopy (N.I.R.S): Para evaluar efectos hemodinmicos-cerebrales en Recin nacidos de Pretermino durante Kinesiterapia Respiratoria Ver Presentación
VARIABILIDAD DEL RITMO CARDACO (HRV) Y SU APLICACIN EN EL CONTEXTO DE LA RR Ver Presentación
CONSTRUCCIN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIN: LO QUE EL CLNICO DEBE SABER Ver Presentación
Dependencia Kinésica en Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos, Fisiatría o UCI? Ver Presentación
Atencin interdisciplinaria de pacientes neonatales para promover actividades orales funcionales Ver Presentación
Experiencia en la implementacin de un protocolo interno de estimulacin y movilizacin temprana (ET-EM) Ver Presentación
Concordancia en la identificacin de ruidos respiratorios entre Kinesilogos Respiratorios Peditricos en Chile Ver Presentación
Mapa territorial de la pobreza en Chile: ampliar la mirada Ver Presentación
Patologa Respiratoria Crnica en el nio Ver Presentación
Apoyo ventilatorio en paciente respiratorio cronico Ver Presentación
Relevancia de la existencia de cuidados no tcnicos en UCIP Ver Presentación
Cetoacidosis diabtica manejo actual Ver Presentación
MANEJO DEL DOLOR EN RECIN-NACIDOS Y NIOS Ver Presentación
Cuidados de Enfermera en el trasplante cardiaco peditrico Ver Presentación
Controversias en base a nuevos sistemas de drenaje pleural Ver Presentación
Terapia Renal de Reemplazo: Dilisis Peritoneal en Pediatra Ver Presentación
Farmacoteca para bombas de infusin inteligentes UPC peditrica Clnica Indisa Ver Presentación
VIVENCIA DE CUIDADORAS PRINCIPALES DE NIOS Y ADOLESCENTES CON NECESIDADES ESPECIALES DE ATENCIN EN SALUD (NANEAS), PUERTO MONTT CHILE Ver Presentación
Farmacoteca para bombas de infusin inteligentes UPC peditrica Clnica Indisa Ver Presentación
Conferencia: Medicina Narrativa Ver Presentación
Comisin de Investigacin SOCHIPE 2018 Ver Presentación
Revista Chilena de Pediatra Ver Presentación
Dr. Ivan Silva Lopez Peditra Social Ver Presentación
Premio Excelencia Acadmica SOCHIPE 2018 Ver Presentación
Sndrome febril de causa no infecciosa Ver Presentación
Como actualizar esquemas de vacunacin? Casos clnicos y bases tericas Ver Presentación
Programa Nacional de Inmunizaciones 2018: Novedades y proyecciones Ver Presentación
Claudicacion en el nio Ver Presentación
Diagnstico visual de Enfermedades Reumatolgicas en la Infancia Ver Presentación
DELIRIUM y ABSTINENCIA Ver Presentación
Transporte paciente crtico peditrico: fsico y comunicativo Ver Presentación
SEDACIN EN UCIP: QU HAY DE NUEVO? Ver Presentación
Dolor en Pediatra : de la Urgencia a la UPC Ver Presentación
Cuidando al cuidador Ver Presentación
IMPACTO DE LA MOVILIZACIN TEMPRANA PROTOCOLIZADA EN VARIABLES HEMODINMICAS, RESPIRATORIAS Y MOTORAS EN PACIENTES CRTICOS PEDITRICOS Ver Presentación
Evaluacin del deterioro funcional del paciente peditrico en UCI Ver Presentación
Movilizacin Temprana en Paciente Crtico Peditrico: En qu estamos? Ver Presentación
VMNI en Paciente Crtico Peditrico: Particularidades o Problemas? Ver Presentación
Como actualizar esquemas de vacunacin? Casos clnicos y bases tericas Ver Presentación
Programa Nacional de Inmunizaciones 2018: Novedades y proyecciones Ver Presentación
El tubo traqueal con cuff es factor de riesgo de estridor post extubacin en pacientes peditricos conectados a ventilacin mecnica invasiva? Ver Presentación
Cambios en distensibilidad y resistencia dinmica post administracin de salbutamol va inhalador de dosis medida en usuarios peditricos conectados a ventilacin mecnica Ver Presentación
Microbiota el nuevo amigo del pediatra? Ver Presentación
VITAMINA D ms all que una simple vitamina Ver Presentación
Hijo de madre inmigrante Ver Presentación
Nios migrantes en Chile Ver Presentación
INFORME DE CIERRE AO 2017 Ver Presentación
Tamizaje de la gestante migrante y su impacto en el RN Ver Presentación
Tamizaje de la gestante migrante y su impacto en el RN Ver Presentación
Secretara de Educacin Continua Asamblea de Socios Ver Presentación
Oportunidad en el abordaje de un paciente con Disforia de gnero e Incongruencia de gnero Manejo Integral Ver Presentación
Parasitosis en viajeros e inmigrantes Ver Presentación
Aspectos psicosociales en el desarrollo de la identidad de gnero Ver Presentación
Enfermedad de Chagas Ver Presentación
Parasitosis Oculares en Pediatra Ver Presentación
Manejo de fluidos endovenosos en pediatra Ver Presentación
Imgenes y funcin en nefrourologa peditrica Ver Presentación
Valoracin de la funcin renal bsica De los esprragos a la cistatina C Ver Presentación
Tcnicas de depuracin extracorprea en SHU Ver Presentación
Asegurando un buen desarrollo psicomotor para tener nios ms activos Ver Presentación
Tips para la consulta peditrica Ver Presentación
Actividad fsica, deporte y salud en pediatra Ver Presentación
Consenso Nacional de Evaluacin Preparticipativa Cardiovascular Deportiva Escolar Ver Presentación
Rol del Equipo de Salud en la Promocin de la Actividad Fsica Ver Presentación
Actualizacin en tratamientos no dietarios y futuros de Enfermedad Celaca Ver Presentación
Sensibilidad al gluten no celaca Ver Presentación
La enfermedad celaca en Chile Ver Presentación
EC INM Microbiota-Epigentica Ver Presentación
Actualizacin en Muerte Sbita en Adolescentes Ver Presentación
LAS PREGUNTAS CARDIOLOGICAS FRECUENTES EN LA CONSULTA PEDIATRICA Ver Presentación
Diagnostico y manejo de miocarditis Ver Presentación
Claves para el diagnstico del dolor torxico de origen cardiolgico Ver Presentación
TRABAJADORES SALITREROS Ver Presentación
ENFERMEDADES METABOLICAS HEPATICAS CUANDO SOSPECHAR Ver Presentación
El gluten y la enfermedad celaca Ver Presentación
Infecciones consideradas normales en lactantes y preescolares Ver Presentación
Hepatitis aguda en el escolar Ver Presentación
Abordaje del paciente con enfermedad crnica en un Hospital de alta complejidad Ver Presentación
Podemos mejorar la inmunidad con medicamentos? Ver Presentación
Infecciones frecuentes, cuando preocuparnos Ver Presentación
Trastornos del sueno en ninos Ver Presentación
Compromiso peneano y escrotal en Sndrome de Schnlein-Henoch. A propsito de un caso Ver Presentación
UTILIDAD DEL TROMBOELASTOGRAMA EN PEDIATRÍA: CORRELACIÓN CON PRUEBAS HABITUALES DE COAGULACIÓN. Ver Presentación
Protocolizacin de la Sedoanalgesia en pacientes crticos peditricos en ventilacin mecnica Ver Presentación
Historia e Importancia de la Rehabilitacin Precoz y Multidisciplinaria en UCIP Ver Presentación
Cuidado Integral en UCI incluye habilitacin y rehabilitacin precoz Ver Presentación
Evolucin en UCI de pacientes peditricos trasplantados con cierre diferido de pared abdominal. Ver Presentación
La expresin del receptor de folato (FOLR1) en placenta de recin nacidos prematuros es regulada por mecanismos epigenticos Ver Presentación
El modelo de desarrollo infantil en comunidades Mapuche en de la regin de La Araucana: orientaciones en beneficio de la salud y bienestar de la infancia Ver Presentación
HMOs: de la Leche Humana al Sistema Inmune Ver Presentación
Impacto en salud infantil de la contaminacin del aire Evidencia, polticas y salud publica Ver Presentación
Asociacin entre infecciones adquiridas en el hospital y hospitalizacin prolongada en nios con enfermedades crnicas complejas Ver Presentación
Asociacin entre infecciones adquiridas en el hospital y hospitalizacin prolongada en nios con enfermedades crnicas complejas Ver Presentación
Exposiciones tempranas a contaminantes ambientales Ver Presentación
Actualizaciones en el tratamiento de bronquiolitis Ver Presentación
Panormica del Lactante con sibilancias recurrentes Ver Presentación
Caracterizacin de la ingesta aguda de paracetamol en menores de 18 aos durante primer trimestre de 2018. Reporte del Centro de Informacin Toxicolgica de la Pontificia Universidad Catlica de Chile (CITUC). Ver Presentación
Tremmn Pichikeche (Hacer crecer personas pequeas): Fortaleciendo las prcticas de desarrollo de nios y nias Mapuche de 0 a 4 aos de edad Ver Presentación
SNDROME DE ABSTINENCIA Y DELIRIUM EN UCIP Ver Presentación
INSTRUMENTOS DE EVALUACIN DEL DOLOR NEONATAL Y PEDITRICO Ver Presentación
DOLOR EN RECIN-NACIDOS Y NIOS: Fisiopatologa y consecuencias a largo plazo Ver Presentación
Paciente Crnico Cual es Nuestra Realidad? Ver Presentación
UTILIDAD DE PRISMA EN SHOCK SPTICO Ver Presentación
Rehabilitacin con atencin clnica integral dentro de un hospital de alta complejidad peditrico Ver Presentación
NUEVOS MANEJOS EN SHOCK SEPTICO Ver Presentación
NORMA GENERAL No 196 DE ORGANIZACIN Y FUNCIONAMIENTO UNIDADES DE PACIENTES CRITICOS PEDIATRICOS Ver Presentación
DESARROLLO E IMPLEMENTACIN DE UN PROGRAMA DE VIGILANCIA ACTIVA DE ERRORES DE MEDICACIN EN LA ETAPA DE PREPARACIN Y ADMINISTRACIN DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO, EN PACIENTES PEDITRICOS DE LA UNIDAD DE PACIENTE CRTICO DEL HOSPITAL DR. EXEQUIEL GONZL Ver Presentación
PERFORACIN ESOFGICA SECUNDARIA A INGESTA DE PILA DE BOTN: REPORTE DE UN CASO Ver Presentación
Hemangioendotelioma heptico infantil mltiple en un lactante menor, qu hacer? Ver Presentación
CARACTERIZACION RECIEN NACIDOS PREMATUROS CON APLV DEL HOSPITAL CARLOS VAN BUREN Ver Presentación
ESTENOSIS DUODENAL MEMBRANOSA EN SNDROME DE DOWN: DILATACIN ENDOSCPICA GUIADA POR RADIOLOGA Ver Presentación
QUISTE DEL COLDOCO GIGANTE EN EDAD PEDITRICA: PRESENTACIN DE UN CASO CLNICO. Ver Presentación
Hemangioma Heptico Gigante: Presentacin de caso clnico Ver Presentación
Colitis Ulcerosa asociado a Sindrome de Sweet: Presentacin de caso clnico Ver Presentación
Anemia Ferropnica Severa como Presentacin de una Hernia Diafragmtica de Diagnstico Tardo en un Preescolar: Reporte de un Caso Ver Presentación
ANENDOCRINOSIS ENTRICA, DIARREA CONGNITA MALABSORTIVA DEBIDA A MUTACIN EN EL GEN NEUROG3 Ver Presentación
Atresia Esofgica y Esofagitis Eosinoflica, una asociacin a considerar. Ver Presentación
Estudio de Pancreatitis Aguda Recurrente: Experiencia de 3 casos Ver Presentación
Lesin de Dieulafoy duodenal Ver Presentación
Hepatitis autoinmune: revisin de una serie de casos Ver Presentación
PROCTOCOLITIS ALRGICA NEONATAL: REPORTE DE UN CASO Ver Presentación
ENTEROPATA SECUNDARIA A EXPOSICIN TEMPRANA AL GLUTEN ENFERMEDAD CELIACA DE INICIO PRECOZ? Ver Presentación
RESULTADOS DE LA MANOMETRA Y RESPUESTA A LA TERAPIA DE BIOFEEDBACK EN PACIENTES CON MIELOMENINGOCELE Ver Presentación
Estenosis esofgica no pptica, caso clnico Ver Presentación
PRESENTACIM ATPICA DE PRPURA DE SCHNLEIN-HENOCH Ver Presentación
Ascitis como debut de enteropata eosinoflica, reporte de un caso Ver Presentación
Alteraciones gastrointestinales en pacientes peditricos operados con ciruga de Fontan. Ver Presentación
Utilidad Calprotectina fecal en diagnstico de EICH intestinal en nios con TPH. Ver Presentación
PANCREATITIS AUTOINMUNE, UNA REALIDAD PRESENTE EN PEDIATRA Ver Presentación
Es posible prevenir la enfermedad celaca y la alergia alimentaria? Ver Presentación
Adiposidad y Pubertad en Nios Chilenos Ver Presentación
Nutricin precoz y origen de enfermedades crnicas Ver Presentación
Sobrecrecimiento bacteriano y sntomas asociados en pacientes peditricos con indicacin de test de aire espirado con lactulosa Ver Presentación
Factores metablicos y genticos asociados con la presencia de hgado graso en adolescentes: su relacin con elasticidad y grado de adiposidad heptica Ver Presentación
HALLAZGOS EN LA DURACIN DEL REFLEJO RECTOANAL INHIBITORIO (RAIR) EN PACIENTES CON ESTREIMIENTO FUNCIONAL Y ORGNICO E INCONTINENCIA FECAL Ver Presentación
Estado nutricional y percepcin de imagen corporal en nios con trasplante heptico Ver Presentación
Caractersticas clnicas y endoscpicas de esofagitis infecciosa en pacientes oncologicos Ver Presentación
Enfermedad injerto contra husped intestinal en pacientes trasplantados de mdula sea en pediatra Ver Presentación
Estenosis esofgica: manejo endoscpico Ver Presentación
CONTROVERSIAS EN DIAGNSTICO DE ENFERMEDAD CELIACA (EC) Ver Presentación
Trastornos no celiacos relacionados con el trigo Ver Presentación
La enfermedad celaca, ayer y hoy Ver Presentación
Novedades en Hemostasia Ver Presentación
Nutrition for Crohns disease Ver Presentación
Target to treat (t2t) en EIIP Ver Presentación
So many biologics.how to choose? Ver Presentación
CASO CLNICO VALDIVIA Ver Presentación
Adaptacin intestinal y novedades teraputicas Ver Presentación
Insuficiencia intestinal Actualizacin Ver Presentación
Evaluacin y Manejo del Estreimiento Refractario Ver Presentación
Las enfermedades sistmicas y el hgado Ver Presentación
Specifications of treatments in very early onset IBD (VEO-IBD) Ver Presentación
Infeccin persistente por Helicobacter pylori en nios asintomticos: resultados de 10 aos de seguimiento de una cohorte de Colina Ver Presentación
Caracterizacin del efecto de la alergia a protena de leche de vaca (APLV) en la calidad de vida de cuidadores de lactantes con este diagnstico en el Hospital Luis Calvo Mackenna Ver Presentación
La Obesidad en la edad pre-escolar es un factor de riesgo para la presencia de hgado graso no alcohlico en adolescentes Ver Presentación
Modulacin del microbioma intestinal y desarrollo inmune y metablico del lactante de acuerdo a ruta de parto: Conformacin de la Cohorte Estudio ReNaCe Ver Presentación
Malabsorcin de fructosa en nios atendidos en un centro privado de la Regin Metropolitana, 2013-2018 Ver Presentación
Enfermedad Celaca: En busca del enemigo oculto, experiencia en el Hospital Base San Jos Osorno 2008-2018 Ver Presentación
The Importance of early diagnosis and referral in IBD Ver Presentación
Farmacoterapia en Trastornos de Motilidad Ver Presentación
El Hgado y Los Medicamentos: Perlas Hepticas para el Pediatra Ver Presentación
CASO CLINICO Ver Presentación
caso clnico: Colitis Ulcerosa asociado a Sindrome de Sweet Ver Presentación
CASO CLINICO 3 Ver Presentación
CASO CLINICO 2 Ver Presentación
CASO CLINICO Ver Presentación
La Pediatra a travs del tiempo Ver Presentación
Tratamiento nutricional en Fibrosis Qustica Ver Presentación
Diabetes y Fibrosis Qustica: trayectoria del pncreas Ver Presentación
Enteropata en Fibrosis qustica Ver Presentación
Atresia Biliar: en Rumbo al Tratamiento Ideal Ver Presentación
Enfermedades Metablicas Hepticas Ver Presentación
Alimentacin en nios con parlisis cerebral: La mejor indicacin de nutricin Ver Presentación
COLELITIASIS Y FACTORES DE RIESGO Ver Presentación
Nutricin Enteral en Pediatra Ver Presentación
Nutricin Enteral en Pediatra Ver Presentación
HAMBRE OCULTA GASTRO-NUTRICION PEDIATRICA Ver Presentación
HAMBRE OCULTA GASTRO-NUTRICION PEDIATRICA Ver Presentación
Trastornos Motores Asociados a Malformaciones Digestivas Ver Presentación
Insuficiencia Heptica Aguda en los Nios Ver Presentación
SNDROME ANMICO Ver Presentación
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN PEDIATRA Ver Presentación
INJURIA RENAL AGUDA Ver Presentación
FALLA HEPATICA FULMINANTE EN PEDIATRA Ver Presentación
Obesidad y Sndrome Metablico Ver Presentación
Alimentacin de 2 a 18 aos. Fundamentos Ver Presentación
Alimentacin de 2 a 18 aos. Fundamentos Ver Presentación
COMPROMISO DE CONCIENCIA Ver Presentación
Advocate for Sepsis Join the Global Sepsis Alliance Ver Presentación
Retirada de la ventilacin mecnica en nios Ver Presentación
ENFRENTAMIENTO DEL POTENCIAL DONANTE DE RGANOS EN UCI Ver Presentación
Hijo de madre consumidora slo un problema psicosocial? Ver Presentación
Simposio Biotica: Decisiones complejas en PEDIATRA Ver Presentación
El Pediatra en la sala de partos : La decisin Responsable Ver Presentación
Simposio satlite: La inmunizacin materna como estrategia para proteger al recin nacido Ver Presentación
Contra: Entrenamiento Muscular Respiratorio en Weaning Dificultoso en Pediatra Se justifica? Ver Presentación
EVALUACIN DE LA CAPACIDAD FSICA GENERAL EN NIOS CON ERC Ver Presentación
Exposicin a contaminantes: Qu sabemos y qu hacemos en Chile para proteger a los nios? Ver Presentación
Mutagnesis y Carcinognesis; Efectos Ambientales Ver Presentación
Impacto de la Contaminacin Atmosfrica en el Sistema Nervioso Central Ver Presentación
COADYUVANTES PARA LA REALIZACIN DE EJERCICIO FSICO Ver Presentación
ENTRENAMIENTO FSICO GENERAL EN NIOS CON ERC Ver Presentación
Kinesiologa neonatal + Ventilacin de alta frecuencia Son ambas terapias compatibles? Ver Presentación
Kinesiologa en paciente neonatal con VAFO controversia Ver Presentación
Ventilacin Mecnica No Invasiva en Neonatos Ver Presentación
Paciente Critico Neonatal: Cuando y Porque Intervenimos? Estndares de Atencin Kinsica y Escalas de categorizacin Ver Presentación
Premio Dr. Fernando Monckeberg 2017 Ver Presentación
PREMIO EXCELENCIA ACADMICA SOCIEDAD CHILENA DE PEDIATRA 2017 Ver Presentación
Momentos de nuestra Sociedad Chilena de Pediatra Ver Presentación
Secretara de Educacin Continua Asamblea de Socios Ver Presentación
Infecciones emergentes en el binomio madre-hijo: Zika, chikungunya y dengue Ver Presentación
Enfermedad de Chagas y Toxoplasmosis Qu hacer ante un tamizaje materno (+)? Ver Presentación
SFILIS EN EMBARAZADA Y RECIN NACIDO Ver Presentación
Simposio Comit de Becados Pediatra 2017 Ver Presentación
SALUD Y MEDIO AMBIENTE Ver Presentación
ATRESIA BILIAR qu debemos hacer para que el diagnstico sea precoz? Ver Presentación
PANCREATITIS AGUDA SOPORTE NUTRICIONAL Ver Presentación
Sangrado rectal en el Recin Nacido mas all de la alergia Ver Presentación
Comit de Investigacin SOCHIPE 2017 Ver Presentación
EVIDENCIA ACTUAL DE LA HIPOTERMIA Ver Presentación
Es posible neuromonitorizar con ecografa? Ver Presentación
Objetivos hemodinmicos y respiratorios tras la recuperacin dela circulacin espontnea Ver Presentación
New Resuscitation Concepts Ver Presentación
Formacin prctica Cmo integrarla en la actividad clnica diaria de la UCIP? Ver Presentación
Simulacin Clinica a gran escala. Una mirada desde la Medicina de Urgencias PH Ver Presentación
Nios trabajadores: El caso de la huelga de nios en la Fbrica de Vidrios, 1925 Ver Presentación
Vacunas resilientes Ver Presentación
RECUPERANDO DESNUTRIDOS GRAVES QU SE HIZO? Ver Presentación
ACTUALIZACIN EN FOTOPROTECCIN Ver Presentación
Posicionamiento de los pacientes en UCI Cunto sabemos y hacemos? Ver Presentación
Hemofiltracin: Nuestra realidad Ver Presentación
Electrocardiografía y Arritmias en UCI las reconocemos? Ver Presentación
Uso seguro de tecnologas en heridas complejas en Pediatra Ver Presentación
Manejo de la disfunción miccional Uroterapia Biofeedback y Neuroestimulacin transcutnea Ver Presentación
Evaluacin de la funcin vesical. Clnica, Ecografa y Urodinamia Ver Presentación
Actualizacin en infeccin urinaria Ver Presentación
Traqueostomia o VNI : Guia para apropiadas Intervenciones Ver Presentación
WEANING DIFICIL EN PEDIATRIA Ver Presentación
ESCALAS DE VALORACIN FUNCIONAL EN EL PACIENTE CRTICO PEDITRICO Ver Presentación
DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA Y FUNCIONES DE LOS KINESIOLOGOS DE UPC PEDIATRICA Ver Presentación
INSTALACION DE PICCs CON APOYO ECOGRAFICO UPC PEDIATRICA CLINICA DAVILA Ver Presentación
Vacuna anti papiloma virus Mitos y realidades Ver Presentación
Simposio Rama de Infectologa Vacunas Ver Presentación
NOVEDADES DEL PNI Ver Presentación
Equipo de salud cmo enfrentamos los cuidados y muerte de un potencial donante de rganos? Ver Presentación
Rol de Enfermera en los cuidados del donante de rganos peditrico Ver Presentación
Sospecha Infeccin VIH en Pediatra Ver Presentación
Infeccin por VIH en el Binomio madre- recin nacido: Pesquisa, estudio y manejo Ver Presentación
Infeccin por VIH/SIDA en Nios y Adolescentes, 30 Aos en Chile Ver Presentación
Situaciones de emergencia en Hepatologa Infantil Ver Presentación
INSUFICIENCIA HEPATICA AGUDA Ver Presentación
HIPERTRANSAMINEMIA EN EL ESCOLAR Ver Presentación
Diagnosis of Sepsis in Newborn and Children Ver Presentación
Probiotics: now and beyond Ver Presentación
Constipacin funcional en el lactante y el preescolar y su manejo Ver Presentación
Talla Baja Idioptica Y Hormona de Crecimiento Ver Presentación
Programa ministerial para nios deficientes de Hormona de crecimiento Ver Presentación
Uso y Abuso de Hormona del Crecimiento en Pacientes con Talla Baja Ver Presentación
Urgencias Hematolgicas en Pediatra Ver Presentación
Urgencias Oncolgicas en Pediatra Ver Presentación
IMPORTANCIA DEL CODIGO EN UNA LACTANCIA MATERNA EXITOSA Ver Presentación
Es posible monitorizar la aireacin pulmonar con ultrasonografa? Ver Presentación
Manejo Falla Respiratoria Grave en Regiones Ver Presentación
Ventilacin Mecnica: Historia y perspectivas Ver Presentación
Ecografa en falla respiratoria. Evaluacin inicial Ver Presentación
Sepsis, que hacemos cuando lo habitual no funciona Ver Presentación
TCNICAS DE DEPURACIN EXTRARRENAL CONTINUA EN LA SEPSIS Ver Presentación
Multimodal Monitoring in Septic Shock Ver Presentación
Colonizacin por patgenos Beta-Lactamasa de espectro extendido se asocia a peores resultados en UCI Ver Presentación
Colonizacin por patgenos Beta-Lactamasa de espectro extendido se asocia a peores resultados en UCI Ver Presentación
Asamblea de socios Ver Presentación
Mesa Redonda Hacia dnde va la urgencia; formacin de la especialidad Ver Presentación
EMERGENCIAS PEDITRICAS Ver Presentación
Emergencia Peditrica de dnde venimos y hacia dnde vamos ? Ver Presentación
Situacin actual de los Servicios de Urgencias Peditricos en Espaa Ver Presentación
Sepsis en la emergencia: En la lnea del frente Ver Presentación
Sedoanalgesia en la Urgencia Ver Presentación
Nuevos desafos en pacientes PKU Ver Presentación
TRAUMA PEDITRICO ATENCIN PRE-HOSPITALARIA Ver Presentación
Estatus Convulsivo: Mejorando la oportunidad de atencin Ver Presentación
Neuromonitoreo en paciente crtico Ver Presentación
Encefalitis Autoinmune: Tratamiento de Plasmafresis con Prismaflex Ver Presentación
Manejo de las complicaciones relacionadas al estoma en pediatra Ver Presentación
Consideraciones en el proceso de cicatrizacin en Pediatra Ver Presentación
Desarrollo de la academia en Pediatra Ver Presentación
Acceso Intraseo Ver Presentación
Historia de un Caso: Mineros Chilenos Ver Presentación
DIETAS RESTRICTIVAS Ver Presentación
NUTRIENTES CRITICOS EN LA INFANCIA Ver Presentación
DERECHO, AUTONOMA Y TOMA DE DECISIONES EN SALUD ADOLESCENTE Ver Presentación
Situaciones de riesgo y confidencialidad de la atencin Ver Presentación
Caso clnico: Paciente con cefalea Ver Presentación
Oxigenoterapia de Alto Flujo (OFA) con termohumedificacin a travs de Nariceras Ver Presentación
Aportes de la Broncoscopa flexible en el estudio de la Va Area Ver Presentación
Ventilacin No invasiva en el RN Ver Presentación
Manejo Nutricional de la Displasia Broncopulmonar Ver Presentación
DISPLASIA BRONCOPULMONAR: 50 aos de historia Ver Presentación
MANEJO RESPIRATORIO INICIAL DEL RECIN NACIDO DE MUY BAJO PESO Ver Presentación
Tamizaje gentico a quien si y a quien no? Ver Presentación
La perspectiva de la familia en la "Odisea Diagnstica Ver Presentación
Nuevas herramientas diagnsticas Ver Presentación
Enfermedades raras (ERs) Ver Presentación
Intervencin temprana en Trastornos del Espectro Autista (TEA) a travs de la terapia ocupacional Ver Presentación
Aumento de la Incidencia de Trastornos del Espectro Autista ? Ver Presentación
El Modelo Preventivo Chileno Ver Presentación
DIETAS RESTRICTIVAS Ver Presentación
NUTRIENTES CRITICOS EN LA INFANCIA Ver Presentación
IMPORTANCIA DEL CODIGO EN UNA LACTANCIA MATERNA EXITOSA Ver Presentación
Hijo de madre consumidora solo un problema psicosocial? Ver Presentación
Improving Lives for Youth based on Evidence Ver Presentación
DRUG PREVENTION IS POSSIBLE Ver Presentación
El Modelo Islands Implementacin y adaptacin Ver Presentación
DERECHO, AUTONOMA Y TOMA DE DECISIONES EN SALUD ADOLESCENTE Ver Presentación
INICIO PRECOZ DE LA ACTIVIDAD SEXUAL Y AUTONOMA PROGRESIVA Ver Presentación
Situaciones de riesgo y confidencialidad de la atencin Ver Presentación
Caso clnico: Paciente con cefalea Ver Presentación
NTproCNP COMO MARCADOR DE CRECIMIENTO POST-TRASPLANTE RENAL PEDITRICO Y EFECTO DE LA INMUNOSUPRESIN CON GLUCOCORTICOIDES: RESULTADOS DE UN ESTUDIO CLINICO INTERVENCIONAL Ver Presentación
Efecto de la suplementacin con vitamina D en dosis nica profilctica sobre el estado nutricional de vitamina D en lactantes sanos de Santiago de Chile Ver Presentación
Eficacia del Propranolol como Tratamiento de la Retinopata del Prematuro: Estudio Randomizado Controlado Ver Presentación
La Morbilidad Neonatal en prematuros tardos es significativa comparando semana a semana? Ver Presentación
Correlacin en la determinacin de la edad sea radiolgica mediante el mtodo de Greulich y Pyle versus la evaluacin automatizada utilizando el software BoneXpert. Ver Presentación
Asociacin entre contaminacin ambiental y trastornos respiratorios del sueo en escolares chilenos Ver Presentación
Oxigenoterapia de Alto Flujo (OFA) con termohumedificacin a travs de Nariceras Ver Presentación
Oxigenoterapia de Alto Flujo (OFA) con termohumedificacin a travs de Nariceras Ver Presentación
Nios y Adolescentes Libres de Alcohol y Drogas Un mtodo demostrado para nuestros barrios Ver Presentación
Exposicin del RN a Corioamnionitis: Que se Debe Hacer? Ver Presentación
RENDIMIENTO DIAGNSTICO DE LA SATUROMETRA NOCTURNA CONTINUA VERSUS POLIGRAFIA EN RECIN NACIDOS Ver Presentación
Impacto de la resistencia de la interfaz nasal en la entrega de presin en la ventilacin no invasiva medida en un modelo neumtico Ver Presentación
Who Needs Surfactant in the Modern Era? Ver Presentación
Recomendaciones para la nutricion intrahospitalaria del RNMPBPN Ver Presentación
Nuevos Conceptos en Nutricin Neonatal Ver Presentación
Propuesta PNAC Prematuros Congreso Neonatologa 2016 Ver Presentación
Organizacin de un banco de leche para prematuros: logros y dificultades. Ver Presentación
EVALUACIN DE LA DISTANCIA TALN RODILLA Y EL IMC EN LA VIGILANCIA NUTRICIONAL DEL PREMATURO MENOR DE 1500 G Ver Presentación
Reporte de los pacientes con Mielomeningocele sometidos a ciruga intrauterina Hospital Carlos Van Buren Valparaso. Ver Presentación
Short and Long Term Consequences of Intrauterine Growth Restriction Ver Presentación
Niveles de Hormonas Tiroideas en prematuros de muy bajo peso al nacer hospitalizados en el Servicio de Neonatologa Hospital Dr. Hernn Henrquez Aravena, Temuco Ver Presentación
LA EXPRESIN DEL RECEPTOR DE FOLATO (FOLR) EN PLACENTA de recin nacidos prematuros es regulada por reacciones de metilacin del gen Ver Presentación
Es posible disminuir la Incidencia de Encefalopata Hipxico Isqumica? Ver Presentación
Dilemas ticos en neonatologa Ver Presentación
Decisiones en el lmite de la Viabilidad Ver Presentación
Actualizacin en Infeccin Congnita y Adquirida por Citomegalovirus Ver Presentación
MAYOR SENSIBILIDAD A LA ALDOSTERONA Y ACTIVACION DEL SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA ALDOSTERONA EN ESCOLARES NACIDOS PREVIOS A LAS 33 SEMANAS DE GESTACION: RESULTADOS DE UN ESTUDIO PILOTO Ver Presentación
Uso de bosentan en recin nacidos pretrminos con Hipertensin Pulmonar refractaria a tratamiento clsico Ver Presentación
Uso Racional de Antibiticos en la UCI Neonatal Ver Presentación
Presencia de Arginasa en clulas de la vasculatura pulmonar de ratas con hernia diafragmtica congnita Ver Presentación
Healthy growth a life course approach Ver Presentación
Monitorizacin de niveles sricos de vancomicina en pacientes neonatolgicos Ver Presentación
Controversia: Epinefrina e Hipertensin Pulmonar Ver Presentación
Programacin del Riesgo Cardiometablico: Bases Fisiolgicas y Epigenticas Ver Presentación
Oxitocina y periodo PRE - PERINATAL Ver Presentación
Periodo Primal y Salud Mental: evidencia cientfica. Ver Presentación
Asincrona Paciente Ventilador Ver Presentación
TRANFUSIN DE GLBULOS ROJOS EN EL PACIENTE CRTICO PEDITRICO Ver Presentación
Transporte del paciente crtico peditrico Ver Presentación
Aerosolterapia en el Paciente Crtico Peditrico Ver Presentación
Mecnica Respiratoria en el paciente crtico peditrico Ver Presentación
ECMO en Pediatra Ver Presentación
Ventilacin de Alta Frecuencia en Pediatra Ver Presentación
Aerosolterapia en Paciente Crtico Peditrico Ver Presentación
Actualizacin en la Prevencin de la Enfermedad Neumocccica en Nios y Adultos segn la realidad Epidemiolgica en Chile Ver Presentación
MALTRATO INFANTIL Un desafo pendiente Ver Presentación
Consentimiento Informado acto o proceso? Ver Presentación
La construccin del mundo por el nio: cmo identificamos y respetamos la historia particular? Ver Presentación
Toma de Decisiones en el RN, y el nio Ver Presentación
Obesidad y Asma en Pediatra Ver Presentación
Revista Chilena de Pediatra Ceremonia de Premiacin Dr. Eugenio Cienfuegos Ver Presentación
Hospitalizacin domiciliaria Una Alternativa Teraputica Ver Presentación
Utilidad de Hemocultivos en Neumona Adquirida en la Comunidad en paciente Hospitalizado Ver Presentación
Actualizacin en Diagnstico y Manejo del Reflujo Gastroesofgico Ver Presentación
Crisis asmtica Ver Presentación
Actualizaciones en Diagnstico y Manejo de Convulsin Febril Ver Presentación
CUIDADO PALIATIVO EN NANEAS Ver Presentación
Children with Medical Complexity Perspectives from the United States Ver Presentación
Tuberculosis Infantil: Actualizacin Mtodos Diagnsticos Ver Presentación
Asma de difcil control Ver Presentación
Realidad de la investigacin en UCI en Amrica Latina Ver Presentación
Comit de Investigacin Ver Presentación
Dificultades en la implementacin de trabajos colaborativos Ver Presentación
Collaborative Research in PICUs: model from PALISI Ver Presentación
What new in Knowledge SyNTHESIS? Ver Presentación
Secretara de Educacin Continua Asamblea de Socios Ver Presentación
SINDROMEFEBRILSIN FOCO EN MENORES DE 3 MESES: REVISION DE 9 AOS DE HOSPITALIZACIONES EN SERVICIO BASICO DE PEDIATRIA. Resultados preliminares. Ver Presentación
Diagnstico de Atresia de vas biliares previo a implementacin de mtodo nacional de screening Ver Presentación
GRAVEDAD Y FACTORES PRONSTICOS EN SNDROME DE GUILLAIN BARR: ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE NIOS MAYORES Y MENORES DE 6 AOS, EN UN HOSPITAL DE REHABILITACIN Ver Presentación
Relacin del tipo de alimentacin con comorbilidad crnica respiratoria y estado nutricional en Lactantes entre 0 -18 meses en Consultorio Julio Acua Pinzn de Lo Espejo aos 2015 2016 Ver Presentación
REHABILITACIN INTRAHOSPITALARIA EN NIOS CON SNDROME DE GUILLAIN BARRE EN EL INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIN PEDRO AGUIRRE CERDA (INRPAC) Ver Presentación
Determinacin de presencia de alteraciones del esmalte dental y lesiones orales en pacientes con diagnstico de enfermedad celiaca Ver Presentación
Estudio descriptivo sobre Desrdenes de la Diferenciacin Sexual (DSD) en Hospital Peditrico Ver Presentación
Rendimiento en comprensin lectora y variables asociadas, en nios sordos que asisten a escuelas especiales en Santiago de Chile Ver Presentación
Reunin socios Ver Presentación
El Huevo a travs del Ciclo Vital: beneficios en salud y enfermedad. Ver Presentación
Cnula Nasal de Alto Flujo versus CPAP NASAL en pacientes CON Bronquiolitis MODERADA con insuficiencia respiratoria. Estudio multicntrico, RANDOMIZADO, CONTROLADO de no inferioridad Ver Presentación
Medicin del gasto energtico en pSDRA : Relacin entre lo estimado por frmulas y medido por calorimetra Ver Presentación
Estrategia de manejo restrictivo de fluidos versus convencional en pacientes peditricos crticamente enfermos con pSDRA: Estudio Piloto Ver Presentación
Pediatric Post Extubation Upper Airway Obstruction Ver Presentación
Destete dificultoso Ver Presentación
Susceptibility to RSV Targeting an old foe with a new weapon (big data) Ver Presentación
Biomarcadores de inters en UCI peditrica Ver Presentación
SIRVE MEDIR EL GASTO CARDACO EN NIOS? Ver Presentación
Reanimacin de acuerdo a EGDT/SSC Ver Presentación
Monitoreo Gasto Cardiaco Ver Presentación
Vitamin D deficiency Does it matter in critical illness? Ver Presentación
Cartilla de Colores de Deposiciones: Diagnstico Precoz Atresia de Vas Biliares Ver Presentación
Trastornos Motores y Parlisis Cerebral Ver Presentación
Rescate y Traslado Peditrico y Neonatal Areo Civil Ver Presentación
CUIDADO DE PACIENTE SOMETIDO A CIRUGIACARDIACA Ver Presentación
PEDIATRA Y SIMULACION COMO LOGRARLO? Ver Presentación
CULTURA DE SEGURIDAD Y SIMULACION CLINICA Ver Presentación
EXPERIENCIA CLNICA DE ENFERMERA EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDITRICOS, CON EL USO DE UN DISPOSITIVO DE ASISTENCIA VENTRICULAR HEARTWARE PRIMER CASO EN CHILE Ver Presentación
Hidratacin en la Urgencia TRIV/TRO Ver Presentación
Saturacion Arterial de Oxigeno en Recien Nacidos por Cesrea con y sin Aspiracin Oronasofaringea Ver Presentación
DIAGNSTICO NUTRICIONAL EN LACTANTES MENORES CON CARDIOPATA CONGNITA: COMPARACIN DE DOS CLASIFICACIONES ANTROPOMTRICAS. Ver Presentación
HALLAZGOS EN FIBROBRONCOSCOPA EN NIOS TRAQUEOSTOMIZADOS 9 aos de experiencia en un centro de referencia de enfermedades respiratorias crnicas Ver Presentación
Dislipidemia y otros Factores de Riesgo Cardiovascular en Nios y Adolescentes con Historia Familiar de Enfermedad Cardiovascular Precoz Ver Presentación
PERFIL EPIDEMIOLGICO Y CLNICO DE NIOS Y ADOLESCENTES HOSPITALIZADOS POR SNDROME DE GUILLAIN-BARR EN EL INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIN PEDRO AGUIRRE CERDA Ver Presentación
Trastornos del Sueo en el Lactante y Pre-escolar Ver Presentación
Trastorno de la Diferenciacin Sexual Reflexin tica Ver Presentación
Enfermedades Desmielinizantes en Pediatria Nuevos Criterios diagnsticos Ver Presentación
Aspectos ticos y mdico legales en trastornos del desarrollo sexual Ver Presentación
Normal Variants in Puberty Ver Presentación
Definition, Classification and Diagnostic Approach to Disorders of Sex Development Ver Presentación
Aspectos ticos y Mdico Legales en Trastorno del Desarrollo Sexual CASO 2 Ver Presentación
Ventilacin Mecnica No Invasiva en Pediatra Ver Presentación
Percepcin de riesgos ambientales en la comunidad e impacto de desastres ambientales en la salud de los nios Ver Presentación
NEUROTOXICOS EN EL DESARROLLO ( Robadores intelectuales ) Ver Presentación
Impactos en Chile por la contaminacin del aire Ver Presentación
Infusores Continuos de Insulina Subcutnea (Bomba de Insulina) en pacientes peditricos con Diabetes Mellitus tipo 1. Experiencia en un hospital pblico Ver Presentación
Deteccin, evaluacin y caracterizacin de errores de medicacin en pacientes peditricos del servicio de lactantes de un hospital peditrico de alta complejidad Ver Presentación
CUANTIFICACIN APROXIMADA DE NANEAS ATENDIDOS EN UN CENTRO DE SALUD FAMILIAR (CESFAM) DE SANTIAGO METROPOLITANO 2014-2015 Ver Presentación
Alta Frecuencia de Hipovitaminosis D en Pacientes con Sndrome de Down Ver Presentación
PERFIL CLNICO Y ATENCIN INTEGRAL DE NANEAS: EXPERIENCIA HOSPITAL PADRE HURTADO 2011-2016 Ver Presentación
Situacin Actual de Salud de Nios y Adolescentes con Sndrome de Down: Alta Frecuencia de Comorbilidad Ver Presentación
Las artes como medio para el desarrollo de habilidades sociales en nios y nias con discapacidad cognitiva Ver Presentación
Relacin costo beneficio del Estudio Abreviado de Enfermedad von Willebrand versus Estudio Completo en pacientes peditricos Ver Presentación
Vigilancia de enfermedad invasora por Streptococcus pneumoniae en el Hospital Roberto Del Ro (HRR), antes y despus de la implementacin de la vacuna conjugada 10 valente (PCV-10) en el Programa Nacional de Inmunizacin (PNI) Ver Presentación
El nio que viaja Ver Presentación
Evaluacin y recomendaciones generales al nio que viaja Ver Presentación
Evaluacin postviaje del nio viajero Ver Presentación
Profilaxis e inmunizaciones indicadas de acuerdo al destino del viaje Ver Presentación
PATOLOGIAS UROLOGICAS Ver Presentación
Patologa quirrgica habitual en la consulta peditrica: Qu debo saber y qu debo hacer? Ver Presentación
Ciruga Plstica Peditrica Ver Presentación
Consumo de sustancias en adolescentes: Marihuana, mitos y verdades Ver Presentación
USO MDICO DE LOS PRODUCTOS FARMACUTICOS Y FITOFRMACOS DERIVADOS DE LA CANNABIS Ver Presentación
Mitos y verdades del consumo de Marihuana. Lo que dice la Evidencia Cientfica Ver Presentación
GUIA DE ALIMENTACION DEL MENOR DE 2 AOS GUIA ALIMENTARIA HASTA LA ADOLESCENCIA REVISION Y COMENTARIOS Ver Presentación
Nutricin en insulinoresistencia Ver Presentación
DIETA CETOGNICA EN EPILEPSIA REFRACTARIA EN PEDIATRA Ver Presentación
Importancia del Consumo de lcteos en la infancia Ver Presentación
Calidad y cantidad de protena para la nutricin y el crecimiento infantil Ver Presentación
Esophageal Manometry in Pediatric MV- the past or the future? Ver Presentación
Farmacocintica de vancomicina en pacientes peditricos sometidos a ECMO Ver Presentación
Deteccin, evaluacin y caracterizacin de errores de medicacin en pacientes crticos peditricos mediante una forma de vigilancia activa Ver Presentación
Aplicacin de protocolo de sedoanalgesia en la Unidad de Paciente Crtico Peditrico Ver Presentación
Sndrome de Distress Respiratorio Agudo Peditrico Ver Presentación
Capnography and Dead Space measurements Ver Presentación
Anlisis avanzado de mecnica pulmonar Ver Presentación
Terapia Nasal de Alto Flujo Ver Presentación
Pasado, presente y futuro de los cuidados intensivos peditricos en Chile, Una visin personal 1978-2016 Ver Presentación
Galactogogos: realmente los necesitamos? Ver Presentación
Neumona grave Terapia alto flujo Manejo inicial en la Urgencia Ver Presentación
Abuso sexual Manejo inicial en la Urgencia Ver Presentación
Dolor al Amamantar Ver Presentación
Mal incremento Ponderal en Recin Nacido Sano con LM Exclusiva Causas, Prevencin y Manejo Ver Presentación
Lo que el Pediatra de Urgencia debe saber de Cardiología Infantil Ver Presentación
Registro Clnico Electrnico y Estandarizacin del Cuidado Ver Presentación
Registro Clnico Electrnico y Estandarizacin del Cuidado Ver Presentación
Registro Clnico Electrnico y Estandarizacin del Cuidado Ver Presentación
MIGRANTES: DERECHOS y SISTEMA DE SALUD Ver Presentación
Protocolo de prevencin y manejo de dermatitis: Asociada a incontinencia (DAI) y periestomal (DPE) Ver Presentación
Update in Severe Aplastic Anemia in Children Ver Presentación
Radioproteccin del paciente peditrico: Avances (con nfasis en tomografa computada) Ver Presentación
TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE EN PEDIATRIA Ver Presentación
Nutricin Parenteral Indicaciones, ajustes y consideraciones especiales Ver Presentación
NUTRICION ENTERAL Ver Presentación
Asistencia Nutricional en Domicilio (AND) Ver Presentación
Advances in the study in Severe Aplastic Anemia Ver Presentación
El nio que sangra Ver Presentación
Buenos indicadores en salud de nios y nias con Sndrome de Down: Alta frecuencia de Lactancia Materna Exclusiva a los 6 meses Ver Presentación
Inmunizacin en la poblacin Chilena, aprendiendo del pasado y mirando hacia el futuro Ver Presentación
Rotavirus-Norovirus, Poliovirus y Helicobacter pylori: Qu tienen en comn, que hay de nuevo? Ver Presentación
Trastornos de Conducta Alimentaria en la Infancia Ver Presentación
Medicin de presin arterial: lo que debemos saber Ver Presentación
Leche versus jugos vegetales Evidencia cientfica Ver Presentación
HIPERTENSION ARTERIAL EN NIOS Y ADOLESCENTES GENERALIDADES. Ver Presentación
HIPERTENSION ARTERIAL Monitoreo Ambulatorio de Presin Arterial de 24 horas Ver Presentación
La Transicin y Adolescentes con Enfermedades Crnicas: Un Desafo para los Equipos de Salud Ver Presentación
Embracing the Now! Handling Stress, Depression, Anxiety, and Pain with Mindfulness Ver Presentación
The Mindful Teen: Promoting Mindfulness and Resilience in Adolescents Ver Presentación
Prescribamos ejercicio! Ver Presentación
Indagando en la @- Salud Anamnesis Digital Ver Presentación
SEDENTARISMO Y ENFERMEDAD Ver Presentación
Cmo prevenir el consumo y no morir en el intento? Ver Presentación
PERSPECTIVAS TICO MDICAS RELACIONADAS CON LA INTERRUPCIN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO VINCULADAS CON LA TERCERA CAUSAL Ver Presentación
Consumo de Drogas de Prescripción: Cómo lidiar con drogas legales Ver Presentación
Cmo detectar adolescentes en riesgo suicida? Ver Presentación
Est en aumento la epidemiologa del suicidio? Ver Presentación
ADOLESCENTES EN CONTEXTOS VULNERABLES Ver Presentación
SEXUALIDAD MASCULINA ADOLESCENTE: Se debera ensear acerca de cmo tener relaciones sexuales? Ver Presentación
Cruzando puentes: Experiencias en la Accin Intersectorial para la Prevencin del Suicidio Ver Presentación
La voz de los Jvenes Consejos Consultivos Ver Presentación
Alternativas para la (re) escolarizacin Ver Presentación
LA PRAXIS DEL CIRCO COMO ESTRATEGIA DE PROMOCION Y PREVENCION Ver Presentación
Vulnerabilidad psicosomtica en la adolescencia: Del sntoma fsico al conflicto psquico. Ver Presentación
La Transicin y Adolescentes con Enfermedades Crnicas: Un Desafo para los Equipos de Salud Ver Presentación
Resistencia a la leptina y rendimiento acadmico en adolescentes de NSE medio-bajo y bajo Ver Presentación
Por qu y cmo ayudar a los adolescentes a desarrollar un propsito en la vida Ver Presentación
Adolescentes en contextos vulnerables Del proteccionismo a la contribucin del empoderamiento Ver Presentación
Auto-cuidado y Comunicacin de los profesionales que atienden adolescentes vulnerables Ver Presentación
Influencia de las redes sociales y tecnologas en el desarrollo Ver Presentación
Nuevas curvas antropomtricas para evaluacin nutricional en adolescentes Chilenos Ver Presentación
Evaluacin cardiovascular predeportiva Ver Presentación
La Publicacin Cientfica o la ruta de un manuscrito Ver Presentación
Alergias y Tolerancia a la Leche de Vaca Ver Presentación
Cuando jugar se convierte en un problema Ver Presentación
EL AIRE: SALUD Y ENFERMEDAD Ver Presentación
ATENCIN PEDITRICA EN URGENCIAS : CON CALIDAD Y SEGURIDAD Ver Presentación
Infecciones por Enterovirus D68: Nuevo agente de infecciones respiratorias graves y parlisis flccida Ver Presentación
Gentica peditrica Ver Presentación
Programa de Prevencin de Retardo Mental en Chile: 23 aos de ejecucin Ver Presentación
ERUPCIN DEL VOLCAN CALBUCO Impacto Inmediato en la salud infantil de la regin Ver Presentación
Infecciones en catstrofes naturales Ver Presentación
TERREMOTOS EN PEDIATRIA Estrs post-traumtico en Terremotos Ver Presentación
PEDIATRA EN SITUACIONES DE CATTROFE Generalidades Ver Presentación
Fluidos en Trauma Peditrico: Agua en Marte? Ver Presentación
TRAUMATISMO CRANEOENCEFLICO LEVE EN NIOS < 2 AOS Ver Presentación
Gran Quemado Peditrico Ver Presentación
Organizacin de un Servicio de Urgencias Ver Presentación
Coagulopatia traumtica en Pediatra Qu es lo nuevo? Ver Presentación
CIRUGIA DE CONTROL DE DAOS EN TRAUMA PEDIATRICO Ver Presentación
ECO FAST EN PACIENTE POLITRAUMATIZADO Ver Presentación
INFANCIA EN SITUACIN DE MIGRACIN EN CHILE: DESAFOS PARA EL EJERCICIO DE SU DERECHO A LA SALUD Ver Presentación
LA EXPERIENCIA ESPAOLA EN SALUD DE NIOS Y NIAS MIGRANTES Ver Presentación
G. Klimt MEDIZIN Ver Presentación
Orgenes de las Dolencias Crnicas en la Infancia: el Caso de las Enfermedades Respiratorias Ver Presentación
Monitoreo teraputico de voriconazol en pacientes peditricos oncolgicos Ver Presentación
Caracterizacin de lactantes entre 2 y 24 meses de edad con diagnstico de egreso de ITU febril (primer episodio) en el Hospital San Pablo de Coquimbo, durante el perodo comprendido entre Enero 2013 hasta Abril 2015. Ver Presentación
Mutaciones del gen de la Tiroperoxidasa (TPO) en pacientes con Hipotiroidismo Congnito por Dishormonognesis Ver Presentación
Rehabilitacin de la Alimentacin por Va Oral en Nios con Enfermedades Respiratorias Crnicas y Nutricin Enteral Prolongada Ver Presentación
Caracterizacin de lactantes entre 2 y 24 meses de edad con diagnstico de egreso de ITU febril (primer episodio) en el Hospital San Pablo de Coquimbo, durante el perodo comprendido entre Enero 2013 hasta Abril 2015 Ver Presentación
PRO v/s contra en el uso de corticoides en el tratamiento del shock sptico Ver Presentación
Porque no Corticoides en Sepsis Ver Presentación
Citomegalovirus (CMV) en Paciente Crtico: Patgeno o Hallazgo? Ver Presentación
METAS DE RESUCITACIN EN EL SHOCK Ver Presentación
Comportamiento de los gradientes de PCO2 en el shock Ver Presentación
Status Epilepticus in the PICU Ver Presentación
Secondary CNS insults after TBI Ver Presentación
Therapy for severe TBI: whats new? Ver Presentación
Alteraciones de la Microcirculacin en la Sepsis Ver Presentación
Actualizacin en meningitis por meningococo W-135 Ver Presentación
Tuberculosis no me olviden!!!! Ver Presentación
Rol de enfermera en el monitoreo electroencefalogrfico. Experiencia en La Unidad de Paciente Crtico Peditrico del Hospital Stero del Ro Ver Presentación
IMPACTO DE PROTOCOLO PARA MANEJO DE CATTERES VENOSOS CENTRALES DE LARGA DURACIN TUNELIZADO EN PACIENTES CON SNDROME DE INTESTINO CORTO Ver Presentación
Monitorizacin de sedoanalgesia: Escala de Comfort-B Ver Presentación
Evaluacin Inmunolgica de pacientes con Infecciones bacterianas Invasoras atendidos en el Hospital de Nios Roberto Del Ro Ver Presentación
MORTALIDAD EN PREMATUROS EXTREMOS: QUINQUENIO 2010-2014. SERVICIO NEONATOLOGA HOSPITAL HERNN HENRQUEZ ARAVENA. TEMUCO Ver Presentación
COMPLICACIONES DIGESTIVAS Y RENALES POR INDOMETACINA E IBUPROFENO EN PREMATUROS EXTREMOS CON DUCTUS ARTERIOSO PERMEABLE Ver Presentación
Las nebulizaciones con solucin salina hipertnica al 5% disminuyen las exacerbaciones respiratorias en pacientes peditricos traqueostomizados. Ver Presentación
Gentica y Genmica de las Exacerbaciones de Asma Ver Presentación
Tratamiento de las Sibilancias Recurrents en el Nio Pre-Escolar Ver Presentación
Ventilacin No Invasiva: Ventilacin Nasal Ver Presentación
Trasplante heptico peditrico en pacientes menores de 10 kilos versus mayores de 10 kilos. Estudio comparativo. Periodo 2011-2015 Ver Presentación
Anlisis avanzado de mecnica pulmonar en lactantes menores con bronquiolitis menores de 1 ao que cursan falla respiratoria aguda. Estudio multicntrico. Ver Presentación
MICROBIOLOGA DE NEUMONIA ASOCIADA A VENTILACIN MECNICA EN UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO PEDITRICO DE HOSPITAL CARLOS VAN BUREN Ver Presentación
Cnula Nasal de Alto Flujo versus CPAP NASAL en pacientes < 2 aos hospitalizados por Bronquiolitis con insuficiencia respiratoria. Estudio Multicntrico Ver Presentación
Dficit de vitamina D en pacientes peditricos crticos Ver Presentación
HACIA DNDE VA LA PEDIATRA SOCIAL, LA EXPERIENCIA EN ESPAA Ver Presentación
Dficit de vitamina D en pacientes peditricos crticos Ver Presentación
Limitacin del esfuerzo teraputico. Su giro hacia la adecuacin Ver Presentación
Hipogamaglobulinemia en nios con infecciones respiratorias graves Ver Presentación
Poltica Nacional para la Inclusin Social de las Personas con Discapacidad 2013-2020 Ver Presentación
Desafos en el cuidado del nio(a) y adolescente con parlisis cerebral Perfil de las Cuidadoras Ver Presentación
MANEJO FARMACOLOGICO DE LA ESPASTICIDAD Ver Presentación
GASTROSTOMIA CON O SIN CIRUGA AR? QUE RECOMIENDA LA EVIDENCIA? Ver Presentación
Problemas respiratorios en los nios con PC Ver Presentación
TRASTORNOS DEL SUEO EN PARALISIS CEREBRAL Ver Presentación
Alteraciones de la Deglucin y Alimentacin en Parlisis Cerebral Ver Presentación
Salud sea en nio con Parlisis Cerebral Ver Presentación
Indicaciones nutricionales y vas de alimentacin en el nio con Parlisis Cerebral Ver Presentación
Management and Follow-up of Children with Cerebral Palsy Ver Presentación
Cerebral Palsy: Definitions, Etiology and Identification Ver Presentación
Definicin NANEAS (Nios y Adolescentes con Necesidades Especiales de Atencin en Salud) y clasificacin segn necesidades Ver Presentación
Definicin NANEAS (Nios y Adolescentes con Necesidades Especiales de Atencin en Salud) y clasificacin segn necesidades Ver Presentación
Evaluacin de la percepcin sobre cultura de seguridad de Enfermeras/os en una unidad de paciente crtico Ver Presentación
ALTE EN PEDIATRIA Ver Presentación
Gestin del Cuidado en Pacientes con Ventilacin DE alta Frecuencia Oscilatoria Ver Presentación
Cambios de posicin en pacientes peditricos sometidos a VM: ventajas y desventajas Ver Presentación
ECMO Peditrico en Chile: Experiencia del Grupo Colaborativo Chileno Ver Presentación
RELACIN ENTRE EL EQUIPO DE SALUD Y FAMILIA DEL NIO MURIENTE Ver Presentación
TRASLADO DE PACIENTES PEDIATRICOS CON FALLA RESPIRATORIA GRAVE PARA EVENTUAL MANEJO EN ECMO Ver Presentación
Volumen tidal segn peso corporal ideal: es relevante en nios gravemente enfermos? Ver Presentación
CORRESPONSABILIDAD PATERNA BASES SICOBIOLOGICAS Ver Presentación
Neonatologa: Congreso Chileno de Pediatra 2014 Ver Presentación
Reflexiones acerca de la patologizacin de fenmenos normales del RN Ver Presentación
Principios y evidencias del contacto trfico temprano: Una mirada desde la Antropologa Ver Presentación
Enfrentamiento de la muerte en el paciente peditrico Ver Presentación
Talento o experto en el deporte? Hay camino para el torpe? Ver Presentación
Algunos mitos y realidades del deporte infantil Ver Presentación
Gestin del Cuidado de Enfermera en el Nio Politraumatizado Ver Presentación
Gran Quemado Peditrico Ver Presentación
Cuidados de Enfermera en Trauma Abdominal Ver Presentación
Prevencin de riesgos clnicos en unidad de paciente crtico peditrico Ver Presentación
Poltica Pblica de seguridad de pacientes en Chile Ver Presentación
Gestin de riesgo, error de medicacin Ver Presentación
Manejo respiratorio paciente neuromuscular Ver Presentación
Rehabilitacin respiratoria en pediatra Ver Presentación
Experiencia de modelo Integral de Gestin y Administracin en Kinesiologa Ver Presentación
Ventilacin No Invasiva en UCI Peditrica: Qu nos paso a nosotros en los ltimos 8 aos Ver Presentación
Ventilacin No Invasiva en UCI Peditrica: Qu nos paso a nosotros en los ltimos 8 aos Ver Presentación
Modelo de Administracin Kinsica en Argentina Ver Presentación
Avances en Monitorizacin Respiratoria en el Bedside Ver Presentación
Genitorragia Ver Presentación
Dismenorrea: actualizacin Ver Presentación
Relacin entre infeccin recurrente y alergia Ver Presentación
Enfoque Clnico y Diagnstico del Nio con Infecciones a Repeticin Ver Presentación
Experiencias Exitosas de Trabajo Comunitario en Pediatra Ver Presentación
Enfoque de derechos: aplicacin en la prctica peditrica. Experiencias internacionales. Ver Presentación
Determinantes sociales y salud infanto-juvenil Ver Presentación
Adaptndonos al nuevo programa de salud de la infancia para NANEAS: Clasificacin segn complejidad y traspaso de cuidados a la Atencin Primaria Ver Presentación
Cerebral Palsy: A Medical Perspective Ver Presentación
Cerebral Palsy: A Medical Perspective Ver Presentación
Salud en todas las polticas Ver Presentación
Treatment of Septic shock: goals and objectives in the first hour Ver Presentación
Uso racional de Antimicrobianos Ver Presentación
Haemophagocytosis and Sepsis Ver Presentación
Hypoxia and Critical Illness Ver Presentación
Vasoactive drugs in Pediatric Septic shock Ver Presentación
Fluids and Blood Transfusion in septic shock! Ver Presentación
Programa Nacional de Salud de la Infancia Ver Presentación
Proyecto Patrimonio Ver Presentación
Inmunodeficiencias para el Pediatra General Ver Presentación
Cundo habr una vacuna contra el VRS? Ganar el hombre o el VRS? Ver Presentación
Por qu es importante el desarrollo de la emergentologa peditrica? Ver Presentación
Frmacos y Corazn: Alerta a los riesgos y complicaciones Ver Presentación
Sncope en Pediatra Cundo es un problema? Ver Presentación
Dolor torcico: Cundo sospechar que la culpa la tuvo el corazn? Ver Presentación
CONVULSIONES EN LA EMERGENCIA Qu hay de nuevo? Ver Presentación
Fiebre sin foco en el menor de 36 meses, ha llegado la hora de cambiar la estrategia? Ver Presentación
Identificacin y manejo del nio sptico Ver Presentación
Epifisiolisis Ver Presentación
DOLORES DE CRECIMIENTO - Un problema diagnstico Ver Presentación
Infecciones Osteoarticulares Ver Presentación
Alteraciones Estatico Dinmicas del Nio Ver Presentación
Estado Actual de la Displasia Luxante de Caderas Ver Presentación
Claudicacin dolorosa en la infancia Ver Presentación
Neumona asociada a ventilacin mecnica Ver Presentación
Sedoanalgesia en el paciente en VMI Ver Presentación
Cmo fabricar un SDRA Ver Presentación
Cmo fabricar un SDRA Ver Presentación
Cmo fabricar un SDRA Ver Presentación
Enfrentamiento de arritmias en CIP Ver Presentación
Cardiopatas Congnitas con dependencia ductal Ver Presentación
Global epidemic of obesity Ver Presentación
Proceso de Titulacin: Tesinas Seleccin de Profesores gua Ver Presentación
Nutricin en Nios Cardipatas Ver Presentación
Nutricin Parenteral Domiciliaria Ver Presentación
Preparacin para la Nutricin Enteral en domicilio Ver Presentación
Dislipidemia en nios Manejo integral Ver Presentación
Nutricin en Nios con dao Heptico Crnico Ver Presentación
2011 Updated review includes 52 interventions aimed at preventing obesity in children aged 0 to 18 years Ver Presentación
Nutricin Parenteral Domiciliaria Ver Presentación
Prevention and Control of Childhood Obesity in Primary Schools Ver Presentación
Valoracin nutricional en enfermedades crnicas Ver Presentación
Encuesta Nacional de Consumo Alimentario Ver Presentación
Trayectoria laboral del Dr. Eduardo Atalah Samur Ver Presentación
Problemas Nutricionales en pacientes peditricos con VIH Ver Presentación
Nutricin enteral domiciliaria Ver Presentación
Manejo integral de Nios y adolescentes con necesidades especiales (NANEAS) Ver Presentación
Nutricin en nios y adolescentes con Sindrome de Down Ver Presentación
Presentaciones de Prueba Ver Presentación
Manejo integral de Nios y adolescentes con necesidades especiales (NANEAS) Ver Presentación
Prueba presentacin Ver Presentación
EL RECIN NACIDO EN EL CONSULTORIO DEL PEDIATRA: MBE Ver Presentación
Fiebre en el Lactante Menor de Tres meses Ver Presentación
Ictericia del Primer Trimestre: desafos diagnsticos Ver Presentación
Asma en pre-escolar Aporte de los estudios funcionales respiratorios Ver Presentación
Asma en Preescolar Diagnstico Clnico y Fenotipos Ver Presentación
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE EXANTEMAS EN PEDIATRA Ver Presentación
Proyecto: Un mundo sin meningitis Ver Presentación
Vacunacin en la embarazada: Riesgos y Beneficios Ver Presentación
DE LA DESNUTRICIN A LA OBESIDAD RAZONES Y SIN RAZONES Ver Presentación
GRASAS Y SALUD: CUALES Y CUANTO Ver Presentación
Pasado, Presente y Futuro de la Pediatra Latinoamericana Ver Presentación
HIPOGLICEMIA NEONATAL Estado del Arte Ver Presentación
Distress Respiratorio Neonatal: "Enfrentamiento" Ver Presentación
ATENCION DEL RECIEN NACIDO: acciones e intervenciones Ver Presentación
FIEBRE : TRATAMIENTO AMBULATORIO Ver Presentación
Patologa Genital femenina Ver Presentación
El examen del Recin Nacido en Pediatra Ambulatoria Ver Presentación
Evaluacin Predeportiva Ver Presentación
OBESIDAD, CORAZN Y RIESGO CARDIOVASCULAR Ver Presentación
Introduccin Medicinas Complementarias Ver Presentación
MEDICINA SINTERGETICA UN PARADIGMA HOLISTICO E INTEGRATIVO Ver Presentación
Taller de Atencin Primaria Ver Presentación
Diagnstico precoz de Patologa Oncolgica Infantil Ver Presentación
Avances en Gastroenteritis Aguda Ver Presentación
Crnicamente enfermos, pero sobretodo adolescentes Ver Presentación
Mujeres que tienen sexo con Mujeres Qu debemos saber, qu esperan y como acompaar como equipo tratante Ver Presentación
PATOLOGIA VULVAR Ver Presentación
Adolescentes Hospitalizados: Estamos preparados los pediatras? Ver Presentación
Servicios amigos de los adolescentes Ver Presentación
Los hospitales pblicos y la atencin de adolescentes: Experiencias ydesafos en Chile" Ver Presentación
Atencin Primaria en Nios: Mdico Familiar o Pediatra Ver Presentación
Estategias para el control de la tosferina Ver Presentación
DERECHOS DE LOS PEDIATRAS Ver Presentación
Orina de color rojo Ver Presentación
Sntomas y signos en el abuso sexual Ver Presentación
Desarrollo Psicomotor y algunos problemas (2 parte) Ver Presentación
Desarrollo Psicomotor y algunos problemas Ver Presentación
INFECCION URINARIA : nuevas guas sobre un antiguo tema Ver Presentación
Hipertensin Arterial: estado del arte Ver Presentación
AVANCES EN LA DECLARACION DE INNOCENTI Ver Presentación
El maltrato infantil: una mirada desde la biotica y el humanismo Ver Presentación
Indicadores de Lactancia Materna en tres Consultorios del rea Sur de Santiago Ver Presentación
Caracterizacin del eje FGF23-Klotho en nios en dilisis peritoneal crnica Ver Presentación
ESPECTRO DE MUTACIONES DEL GEN FMR1 EN 183 PACIENTES CON SNDROME X FRGIL Y 68 FAMILIARES PORTADORES Ver Presentación
Acuerdo entre observadores en la interpretacin de radiografas de trax y anlisis de su valor predictivo como elemento nico de diagnstico etiolgico Ver Presentación
Evaluacin y evolucin nutricional en nios con Bronquiolitis Obliterante Ver Presentación
ESTUDIO DE APEGO EN RECIN NACIDO Y SU RELACIN CON LA LACTANCIA MATERNA EN SALA CUNA Ver Presentación
BAJA DE PESO EN RECIN NACIDOS SANOS DURANTE SU ESTADA EN SALA CUNA, INFLUENCIA DEL RELLENO. Ver Presentación
ROL DEL EJE GH/IGF1 EN EL RETRASO DE CRECIMIENTO EN NIOS EN DIALISIS PERITONEAL Ver Presentación
BIOMARCADORES DE DAO RENAL EN NIOS Y ADOLESCENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 1. DATOS PRELIMINARES Ver Presentación
VIRUS RESPIRATORIOS COMO AGENTES CAUSALES DE INFECCIONES RESPIRATORIAS BAJAS GRAVES EN PEDIATRA. Ver Presentación
Revista Chilena de Pediatra Premiacin Mejores Trabajos Publicados Perodo 2012-2013 Ver Presentación
Nios, nias y adolescentes en conflicto con la ley: disminucin de la edad penal Ver Presentación
Tabaquismo Pasivo Efecto en los nios Ver Presentación
Sndrome de Down Controversias Trastornos Endocrinolgicos Ver Presentación
Supervisin de salud de nios y adolescentes con sndrome de Down: nuevas recomendaciones Ver Presentación
Nuevas tcnicas de diagnstico Pre y Post natal Ver Presentación
HEMANGIOMAS DE LA INFANCIA Ver Presentación
Fotodermatosis y fotoproteccin Ver Presentación
LESIONES HIPO E HIPERPIGMENTADAS Ver Presentación
Diarrea Crnica vs Malabsorcin Ver Presentación
ALERGIA ALIMENTARIA: Mayor incidencia o mejor diagnstico? Ver Presentación
Reflujo Gastroesofgico en Lactantes Ver Presentación
Reunin Pdtes.de Filiales Secretaria de Educacin Continua (SEC) Ver Presentación
Obesidad: iniciativas para el xito teraputico Ver Presentación
Introduccin a la Biorregulacin Ver Presentación
Las Sociedad cientficas y la proteccin de los derechos de la infancia Ver Presentación
Lactancia, neurodesarrollo y felicidad Ver Presentación
Factores ambientales y su repercusin en el neurodesarrollo infantil: txicos en la gestacin y depresin materna. Ver Presentación
El nio a cuatro pantallas Ver Presentación
Recertificacin: un compromiso tico para ejercer la pediatra Ver Presentación
Certificacin y recertificacin: Cono Sur Propuesta de Curriculum Comn Ver Presentación
COMPETENCIAS BASICAS DEL PEDIATRA Ver Presentación
HOSPITALISMO DESDE MORQUIO AL SIGLO XXI Ver Presentación
Evidencias y mitos del mercurio Ver Presentación
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y TABAQUISMO: EL AIRE DE NUESTROS NIÑOS Ver Presentación
Cundo derivar un nio al oftalmlogo pediatra? Ver Presentación
Sndrome de nio sacudido (Shaken Baby Syndrome) Ver Presentación
ESTRABISMO Y PSEUDOESTRABISMO: COMO DIFERENCIARLOS Ver Presentación
Abuso de sustancias: Asimilacin o Evasin Ver Presentación
EL NIO EN SITUACION DE CALLE: REALIDADES Y ACCIONES PREVENTIVAS Ver Presentación
Pubertad Precoz: Consideraciones Actuales Ver Presentación
ALTERACIONES TIROIDEAS EN NIOS Y ADOLESCENTES Ver Presentación
Talla Baja Desafos Diagnsticos y Teraputicos Ver Presentación
Diarrea en Trasplante de Precursores Hematopoyticos Ver Presentación
Cual es el impacto de la intervencin nutricional intensiva en prematuros de MBPN y EBPN? Ver Presentación
Factores nutricionales y de crecimiento temprano predictores de dislipidemia en escolares chilenos Ver Presentación
Autoeficacia en lactancia materna Ver Presentación
Endotelio e inflamacin Ver Presentación
Obesidad y deficiencia de micro nutrientes Ver Presentación
Sindrome Metablico e insulino resistencia en la edad peditrica Ver Presentación
Asma Frgil: Alcances en Pediatra Ver Presentación
Asma del Lactante Ver Presentación
Asma: inflamacin y alergia Ver Presentación
Asma Frgil: Alcances en Pediatra Ver Presentación
Asma: inflamacin y alergia Ver Presentación
Asma del Lactante Ver Presentación
Asma: inflamacin y alergia Ver Presentación
Ventilacin Mecnica No Invasiva y Sistemas de Alto Flujo en las UCIPs: Posibilidades y Limitaciones Ver Presentación
Ecografa Es una tcnica a incorporar a las UCIPs? Ver Presentación
EXPERENCIA DE LA RED IBEROAMERICANA PARA EL ESTUDIO DE LA PARADA CARDIACA EN LA INFANCIA (RIBEPCI) Ver Presentación
ROL DE LA PRUEBA DE RESPIRACIN ESPONTNEA CON PEEP Y PRESIN DE SOPORTE EN EL WEANING DE PACIENTES PEDITRICOS EN VMI Ver Presentación
PROGRAMA DE FARMACO VIGILANCIA UNIDAD DE PACIENTE CRITICO PEDIATRICO Ver Presentación
EXPERIENCIA EN EL USO DE CNULA NASAL DE ALTO FLUJO EN LACTANTES MENORES DE 6 MESES EN UNA UNIDAD DE PACIENTE CRITICO PEDITRICO Ver Presentación
Los doctores no tratan enfermedades, tratan pacientes Ver Presentación
Como Establecer un Programa ECMO Ver Presentación
Asistencia intensiva en el Shock Cardiognico: De la Teraputica Farmacolgica al Soporte Mecnico como puente al Trasplante Cardaco Ver Presentación
Reflexiones sobre los Cuidados Intensivos Peditricos: Evolucin tecnolgica y asistencial Ver Presentación
CUIDADOS INTENSIVOS PEDITRICOS EN CHILE DESARROLLO Y EVOLUCIN Ver Presentación
Monitoreo Hemodinmico en el Paciente Cardioperado Ver Presentación
Guas Clnicas de Enfermera RNAO Basada en la Evidencia Ver Presentación
Gestin del cuidado del paciente cardioperado Ver Presentación
Arritmias en pediatra Ver Presentación
Qu ha pasado en estos ltimos 10 aos con la Ventilacin Mecnica en la UCIP? Ver Presentación
PACIENTE ONCOLOGICO PEDITRICO CRTICO Ver Presentación
HIPOTERMIA EN SINDROME POST PCR EN PEDIATRA III Comunicacin preliminar Estudio experimental, multicntrico, de comparacin de efectividad y seguridad entre la aplicacin de hipotermia teraputica con un sistema servo controlado versus medidas fsica Ver Presentación
Factores asociados a fracaso de weaning de VMNI en pacientes peditricos ventilados por insuficiencia respiratoria aguda: resultados preliminares Ver Presentación
Shock Sptico Actualizaciones y Cuidados de Enfermera Ver Presentación
Mitos en Alimentacin Ver Presentación
Nutricin enteral domiciliaria
Nutricin enteral domiciliaria
Nutricin enteral domiciliaria
Nutricin enteral domiciliaria
Manejo integral de Nios y adolescentes con necesidades especiales
Shock Sptico Actualizaciones y Cuidados de Enfermera
Shock Sptico Actualizaciones y Cuidados de Enfermera
Prueba presentacin
Presentacin prueba
ALGUNOS MITOS Y CONTROVERSIAS EN LA ALIMENTACION INFANTIL
Terapia ocupacional en contexto hospitalario
Fonoaudiooga y NANEAS en contexto Hospitalario
Limitacin de esfuerzo teraputico y aspectos ticos de NANEAS en etapas crticas
Presentacin Escuela Hospitalaria
Cuidados paliativos no oncolgicos, enfrentamiento en cuidado crtico
BURNOUT Sndrome de Desgaste Profesional
Salud Mental de NANEAS y sus Familias.
NANEAS hospitalizados: Transicin de la alimentacin hacia el alta
Focos del tratamiento nutricional en NANEAS hospitalizado
Aspectos jurdicos vinculados a la atencin en salud de nios y adolescentes con necesidades especiales
Adolescentes con Necesidades Especiales Hospitalizados
Etiquetado de alimentos en Chile
Alergia a Protena de Leche de vaca
Taller nio vegetariano
Una mirada antropolgica de la alimentacin
Actualizacin del control de nio sano Programas en prevencin precoz de obesidad
Rediseo Programa de Salud de la Infancia
Sistema de Proteccin a la Infancia Curso de Nutricin 2013
Dificultades para alimentarse: el lactante o nio que no come
Nuevos patrones oms 2007 despus de los 5 aos
Desafos para los programas alimentarios estatales para los primeros 1.000 das: El aporte de Fundacin INTEGRA
Desafos del PNAC para los primeros 1000 das
Desafos para los primeros 1000 das
Crecimiento en Prematuros
Auge y prematurez
Alimentacin del prematuro
Etiquetado de alimentos en Chile
Lactancia y Apego
Alimentacin del lactante: Novedades en Frmulas Lcteas
Neofobia y alimentacin complementaria
Algunos mitos y controversias en la alimentacin infantil
Enfermedades crnicas asociadas a la Nutricin en las edades peditricas
Anemia del Prematuro y Transfusiones: Qu sigue?
Seguimiento del Neurodesarrollo
Trastornos del Espectro Autista (TEA): alertas para su diagnstico temprano
Trastornos de expresin Conductual
Sndrome Dficit de Atencin en nios y adolescentes: una mirada sistmica
Deglucin en el Menor de 2 aos
Nuevos antibiticos en Pediatra: Qu indicaciones tendran en la prctica clnica?
Sedacin en odontopediatra
Trauma dentoalveolar y sedacin
Prevencin de caries y malos hbitos Qu y cundo derivar?
Patologa Oral mas prevalente en nios y nias, Cundo derivar?
Trastornos respiratorios del sueo en preescolares con retraso del desarrollo psicomotor en Atencin Primaria de Salud
Protocolo de Investigacin: Colonizacin por Candida en menores de 1500g en Unidad Intensiva de Neonatologa
La actividad fsica regular diminuye la presin arterial en nios escolares y adolescentes obesos e hipertensos
Anlisis de los hallazgos de la radiografa de trax tomada en la evaluacin inicial de nios con cncer y neutropenia febril para realizar el diagnstico de neumona
Prevalencia de sndrome metablico en adolescentes mapuches y no mapuches
Utilidad de una intervencin educativa a padres y cuidadores de preescolares con malnutricin por exceso, en la disminucin de los parmetros antropomtricos de los nios
Prevalencia del Sndrome de Apnea Obstructiva del Sueo, en nios de 2 a 5 aos, de la Comuna de PAC
Deficiencia de micronutrientes en nios chilenos 2012. Vitamina D
Nutrient effects on growth (Hormones)
Nuevas alternativas teraputicaspara el paciente asmtivo, una vez al da
Escenarios clnicos para el tratamiento del ASMA una vez al da
Recommendations on Complementary Feeding
Barreras de acceso a servicios de calidad para adolescentes
Mitos en Pediatra: El nio que no duerme
Adolescent health and preventive services
Mitos en Pediatra: El nio que no come
Mitos en Pediatra El nio que no habla"
Mitos en Pediatra: El nio que no camina
Estado de Avance desarrollo de Servicios de Salud para Adolescentes de la sub regin Andina
Pesquisa Neonatal Ampliada
Evolucin Neuropsicolgica en el prematuro
Hipotermia en el manejo de la encefalopata hipoxico isqumica en recin nacidos
Shock Sptico: La primera hora
Manejo sndrome de distress respiratorio agudo
Qu hemos aprendido en Biotica
Qu es Lycoperdonosis?
Examen Ortopdico Peditrico
Casos clnicos interesantes en Neumologa Peditrica
Caso Clnico BUP
Dolores osteoarticulares en el nio
Sibilancias y Neumona
Enfermedad del Desarrollo de la cadera
Complicaciones/Secuelas Pulmonares Post Neumona
Manejo de Neumona Comunitaria en Pediatra
Neumona Atpica (NAC)
Gastroenteritis aguda y SII
Alteraciones anatomicas esofagicas y trastorno de motilidad
Alergia y Motilidad
Infecciones Bacterianas Superficiales en Nios
Lesiones Melanocticas
Anomalas Vasculares de la Infancia: Actualizacin para el Pediatra
Dermatitis Atpica
Obesidad como un trastorno de a conducta alimentaria
Consejera en vida sana con nfasis en alimentacin y nutricin
Estrategias para combatir la obesidad
Prevencin-promocin de la obesidad infantil en los primeros aos de vida
Consideraciones ticas en la atencin del no con maltrato infantil y/o abuso sexual
Maltrato y Neurodesarrollo
Maltrato Infantil y Dinmica Familiar
Hacia equidad en salud y derechos de los nios
Trabajando con comunidades en la prevencin de abuso infantil
Alteracin de la ruta L-arginina/xido ntrico en nios con Sndrome Metablico
Microalbuminuria en pacientes peditricos con diagnstico de sndrome hemoltico urmico
Concordancia del hisopado nasal con el hisopado nasofarngeo para la deteccin de virus respiratorios por inmunofluorescencia directa (IFD) en nios con sospecha de infeccin respiratoria viral
Alteracin de la ruta L-arginina/xido ntrico en nios con Sndrome Metablico
Esteatosis Heptica: Preludio de diabetes tipo 2 en poblacin peditrica?
Autoeficacia para el amamantamiento y prevalencia de lactancia materna en dos ciudades del sur de Chile
Anlisis por secuenciacin del gen CFTR en pacientes Chilenos con Fibrosis Qustica
Estudio abierto de cohorte concurrente del uso repetido de solucin salina hipertnica (SH) como terapia inhalatoria en bronquiolitis aguda en menores de 6 meses hospitalizados y anlisis de seguridad
Asociacin entre factores perinatales y componentes del sndrome metablico e insulino resistencia en escolares de la comuna de Puente Alto, Santiago de Chile
Caracterizacin del Metabolismo Mineral en nios en Dilisis Peritoneal Crnica
Resistencia insulnica, presin arterial y masa-no-grasa en escolares: influencia de la antropometra neonatal y de la ganancia condicional de peso y talla post parto
Transporte Peritoneal de Agua Libre en nios en dilisis peritoneal crnica, MiniPET
Contaminacin intradomiciliaria por material particulado fino (MP25) en hogares de recin nacidos de dos ciudades del sur de Chile
La real expedicin filantrpica de la vacuna
Tolerancia social y rol del pediatra frente al maltrato
Social Pediatrics: Can it be Taught? Can it be Practiced?
Post Infectious IBS
Children and Tobacco 2012: Who is winning?
Understanding and treating nephrotic syndrome in the molecular era
What is "Toxic Stress?"
Nuevos horizontes en el manejo de la fibrosis qustica
Prevention of Childhood Obesity: Is it Ever too Early?
Responsabilidad Penal Adolescente: Sirve o no Sirve
Se debe diferenciar la edad de libertad sexual entre las relaciones htero y homosexuales?
Encuentros "En salud los jvenes eligen: Aportes a la construccin del Programa Nacional de Salud de Adolescentes y Jvenes
Programa Nacional de Salud Integral de Adolescentes y Jvenes, 2012
Los nuevos desafos en salud de adolescentes y jvenes
Desarrollo del Cerebro Adolescente
Movimientos sociales como factor protector
La Participacin Poltica como Factor Protector en Jvenes Universitarios
Rol de los y las jvenes en el Movimiento Estudiantil: tensiones con el mundo adulto
Derivacin del adolescente a tratamiento especializado: Cundo y cmo?
Comorbilidad y Abuso de Sustancia
Bases Neurobiolgicas de Patrones y Conductas Adictivas
Evaluacin de la Credibilidad Discursiva en vctimas de agresiones sexuales
Delitos que afectan la indemnidad, libertad sexual y dignidad humana
Consejo Consultivo de Adolescentes y Jvenes
Masculinidades y Jvenes: Reflexiones a partir del caso chileno de la Encuesta Internacional de Masculinidades y Equidad de Gnero
Dimensiones de la paternidad y la sexualidad en adolescentes varones
Farmacoterapia para los Trastornos de Ansiedad en Adolescentes
Tratamiento farmacolgico de los trastornos del sueo en adolescentes
Sndrome de Dficit de Atencin en Adolescentes
Qu ocultan las autoagresiones?
Algunas aproximaciones a la neurocognicin de adolescentes suicidas
Suicidio
Anticonceptivo Oral con Folato: Una nueva era en preconcepcin
Debe preocuparnos la densidad sea en adolescentes usuarias de anticoncepcin hormonal?
Adquisicin de masa sea durante la adolescencia
Papanicolaou en adolescentes?
Actualizacin en el Tratamiento del SOP
Novedades en Diagnstico de Sndrome de Ovario Poliqustico
Sndrome de Ovario Poliqustico: desde la gentica a la clnica
NANEAS y Transicin: un desafo que recin se est visualizando
Vacunas en la adolescencia. Aspectos controversiales
Virus Papiloma Humano: Vacunacin en Varones!
Novedades Inmunizaciones en Adolescente
Actividad fsica, masa muscular y suplementos nutricionales
Consejera Nutricional en Adolescentes con TCA
Trastornos de la conducta alimentaria de inicio temprano
Trastornos de Alimentacin en Hombres
Sndrome Metablico De qu estamos hablando? Cmo y cundo tratar?
Breve Entrevista Motivacional
Dieta Vegetariana: Es saludable?
Actividad Sexual en Menores de 14 Aos: Rol de los Profesionales de Salud
Confidencialidad en la Atencin de Salud Primaria desde la perspectiva de las y los Adolescentes de la Regin Metropolitana
Adolescencia y Ley de Deberes y Derechos en Salud
Hijos nicos: Derribando el Mito
Familias Fuertes: Estilos Parentales como Factor Protector de la Salud Adolescente
Prevencin en alergia alimentaria
Consenso Iberolatinoamericano en el diagnstico y tratamiento de la alergia a la protena de leche de vaca
Alergia Alimentaria: Consideraciones Diagnsticas y Teraputicas
Determinantes del Neurodesarrollo
Qu fortificar y qu suplementar hoy?
Nutricin en nios con Insuficiencia Respiratoria Crnica
Nutricin en nios con parlisis cerebral
Apoyo Nutricional en Nios con Enfermedad Renal Crnica (ERC)
Recomendaciones de actividad fsica en sobrepeso y obesidad infantil
Hidratacin en humedad y temperatura extrema
Mesa Redonda: Aliento y su publicidad, una nueva Ley para Chile
Ley de Alimentos y su Publicidad
Prevencin de la desnutricin infantil y transicin nutricional (obesidad)
Nutrientes crticos y enfermedades vinculadas a la dieta: micronutrientes y obesidad
Micronutrientes de importancia en Pediatra
Vitamina D: los hechos y los mitos
NANEAS: Cmo abordar las necesidades del paciente y su familia
NANEAS: Fundamentos para la incorporacin en Programas de Salud
Nios con necesidades especiales y Pediatra Hospitalaria: un grupo de alto riesgo
Control Sano de Nios y Adolescentes con Necesidades Especiales de Atencin en Salud
Salud bucal en NANEAS
Nutricin especial para NANEAS
Cuidados Paliativos Peditricos
Procalcitonina ,Protena C Reactiva y Lactato en la prediccin de mortalidad y categorizacin de la sepsis
Comorbilidades en el sindrome de dficit atencional e hiperactividad en programa de SDAH en CESFAM en La Pintana
Saturacion arterial de oxigeno medida por oximetria de pulso en recien nacidos sanos en el primer dia de vida a 2.300 metros de altitud
Desarrollo de una Gua de Prediccin Clnica para Faringoamigdalitis Aguda Estreptoccica en Nios
Simposio de Infectologa: Virus respiratorios nuevos y viejos
Sndrome de Noonan: Anlisis del gen PTPN11 y caracterizacin clnica en nios chilenos
Polimorfismos en citoquinas pro-inflamatorias IL-1b y TNF-a como factor de riesgo en el desarrollo de deficiencia de hierro en nios infectados por H. pylori
Dao vascular en nios hipertensos y alteraciones del metabolismo del cortisol
Nuevo miembre del equipo peditrico: la familia
Neuroradiologia Peditrica Hoy y en el Futuro
Riesgo Cardiovascular en nios con Enfermedad Renal Crnica
Rol de las imgenes diagnsticas en la patologa abdominal del nio. Lo clsico y lo actual
Imgenes en Trax: Avances y Aplicacin en el Paciente Peditrico
Cutting Edge Brain Neoplasm Imaging
SESIN TRABAJOS ORALES: caracterizacin de la evaluacin del desarrollo psicomotor en un centro de salud familiar con sala de estimulacin
SESIN TRABAJOS ORALES: educacin en pacientes asmticos de un cesfam del servicio metropolitano sur
SESIN TRABAJOS ORALES: caries y fluorosis en nios de comunidades con y sin fluoruro sistmico
SESIN TRABAJOS ORALES: encuesta salud oral infantil 50 congreso nacional de pediatra: resultados y conclusiones
Controversias en Adolescencia: Sexualidad
Confidencialidad en la Atencin de Salud del Adolescente: Situacin Chilena
Adolescencia y Medios. Nuevo Milenio, Nuevos Desafos
Ley de Responsabilidad Penal Juvenil
Bases Biolgicas y Sociales que sustentan Polticas Pblicas Ambientales
Unidades de Pediatra Ambiental. Un Desafo. 51 Congreso Chileno de Pediatra. Entrando a la Pediatra del Tricentenario
Safe and Healthy School Environments
Pediatrician's Approach to Early Diagnosis and Management of Children with Autism
Immune system, microbiota and probiotics
Trastornos reactivos de la infancia: cundo hablar de estrs postraumtico?
Avances en otitis media aguda
Simposio de Infectologa: Virus respiratorios nuevos y viejos
Community-acquired pneumonia in children: What`s old What`s new
Masa testicular
Patologas peditricas asociadas a la exposicin de cido
Enfrentamiento clnico del nio con ERGE
Caso Clnico: Cul es su diagnstico?
Seminario Antomo Clnico: Cual es su diagnstico?
Simposio Anatoma Patolgica
AGZ B-69315
SESIN TRABAJOS ORALES: niveles de lpidos sanguneos en escolares chilenos de 10 a 14 aos de edad
SESIN TRABAJOS ORALES: sindrome metablico y ateroesclerosis subclnica en nios
SESIN TRABAJOS ORALES: relacin de los niveles de ansiedad en los nios (as) con los niveles de ansiedad de sus padres y con el tipo de patologas del servicio de pediatra del HGGB
SESIN TRABAJOS ORALES: cmo reciben los padres la noticia del diagnstico de su hijo con sndrome de down?
SESIN TRABAJOS ORALES: diagnstico microbiolgico y molecular de bacteriemia en episodios de neutropenia febril en nios con cncer
SESIN TRABAJOS ORALES: prematuros moderados y tardos: un grupo de riesgo de menor desarrollo cognitivo en los primeros aos de vida
SESIN TRABAJOS ORALES: desarrollo de una gua de prediccin clnica para faringoamigdalitis aguda estreptoccica en nios
SESIN TRABAJOS ORALES: influencia del consumo y calidad del desayuno sobre el rendimiento escolar
SESIN TRABAJO ORALES: trastornos respiratorios del sueo en pacientes con sindrome de deficit atencional e hiperactividad
SESIN TRABAJOS ORALES: potencial rol probitico de una cepa de lactobacillus plantarum en un modelo murino de enterocolitis necrotizante y en cultivos mixtos con patgenos gastrointestinales nosocomiales
SESION TRABAJO ORALES: infecciones respiratorias virales en nios con cncer y neutropenia febril
SESION TRABAJO ORALES: variabilidad en la medicin del ndice acetabular
SESION TRABAJO ORALES: formacin de pediatras en programa mixto de 6 aos con atencin primaria urbana (APS) en Chile
SESION TRABAJO ORALES: identificacin de variantes del gen NPHS2 en nios con sndrome nefrtico crtico-resistente y en la poblacin general
Imapcto de la Actividad Fsica en el Escolar: mediciones y resultados en escuelas municipales de Santiago
Controversias sobre Alimentacin en el paciente Crtico Peditrico
Cmo alimentar al nio hospitalizado?
Evaluacin y riesgos nutricionales en el paciente hospitalizado
Patologas genticas con alcance teraputico de difcil diagnstico en Pediatra: Mucopolisacaridosis-Gaucher-Pompe-Fabry
Insomnio en Nios y Adolescentes: Diagnstico y Tratamiento
El nio que no progresa de peso Qu hacer?
Cuerpo Extrao Digestivo: Ingestin de Custicos
Pasado, Presente y Futuro del Trasplante Heptico Infantil: "Confn del desarrollo"
Trastornos Funcionales Digestivos Comunicacin Cerebro-Intestino
Derechos del nio y de la familia en un hospital general: experiencias y reflexiones
Terapia Intravenosa Ambulatoria
Metodologa de la Mejora: Un Procesp Sencillo para un Producto Complejo
Desbalances cromosmicos crpticos heredados, detectados con FISH subtelomrico en pacientes con discapacidad intelectual
Transplante Heptico Peditrico (THP): Resultados de un Nuevo Programa
Causas respiratorias atribuidas a lactantes hospitalizados por eventos aparentemente letales
Percepcin del perfil de caractersticas ideales del docente de postgrado de pediatra de la facultad de medicina de la universdad de chile. una propuesta para la universidad
Tiempo de llene capilar prolongado como predictor de saturacin venosa central de oxgeno <70% en nios crticos
Impacto de una intervencin educativa en el conocimiento sobre uso adecuado de antimicrobianos en infecciones respiratorias en un grupo de adolescentes de un colegio municipalizado de la comuna de lo barnechea, santiago
Salud Mental en la infancia: entendiendo el problema
Es la pubertad un evento feliz?
Enfermedades sicosomticas en la infancia y adolexcencia
Limitacin o Adecuacin de Tratamiento en Nios con Necesidades Especiales
Terapias Extraordinarias
Biotica y Pediatra
Trastornos Respiratorios del Sueo en Nios con Necesidades Especiales
Por qu estudiar sueo en nios?
Imaging in Head Trauma
Diagnstico Visual: de lo comn a lo raro - ppt 02
Diagnstico Visual: de lo comn a lo raro
Sedacin y Analgesia en la Urgencia Peditrica
Control Sano de Nios y Adolescentes con Necesidades Especiales de Atencin en Salud
Cuidados Paliativos Peditricos: de curar a cuidar
Salud Bucal en NANEAS
Necesidad de Regular las Necesidades Especiales de Atencin en Salud
Health Care for Children with Devepolmental Disabilies
Conformacin de la identidad sexual en el adolecente, una mirada comprensiva desde y para el pediatra
Conformacin del aindentidad sexual en la Adolescencia y el rol de los profesionales de la Salud
Medio Interno: Agua Corporal
Hiponatremia
Hipernatremia
Deshidratacin
Potasio
Alcalosis Metablica
Acidosis Metablica
Volemia y Osmorregulacin
Enfrentamiento de la obesidad enfanto-juvenil: Prevencin terciaria: PASAF/EGO CHILE
La Malnutricin en el Programa de Salud del Nio
Microbiota intestinal, probiticos y alergia
Uso de probiticos en el tratamiento y la prevencin de la diarrea
Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Terapias
Diagnstico Enfermedad Inflamatoria Intestinal Peditrica
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: epidemiologa y situacin latinoamericana
Clico infantil y la mirada holstica
"Clicos" y tipo de alimentacin
Dolor Abdominal en Pediatra
Medidas poblacionales e individuales para la disminucin de obesidad en Chile
Gastroenterologa y Nutricin Peditrica
Desafos en obesidad: estado del arte
Actividad fsica en nios con sobrepeso y obesidad
Uso edulcorantes en nios con Diabetes
Edulcorantes Alternativos
Iniciativa Pro Lactancia Materna
Situacin actual e histrica de la lactancia materna en Chile
Lactancia en prematuros
Almacenamiento, transporte y refrigeracin de leche materna
Vigilancia de enfermedad invasiva por neumococo
Vacunas: ngeles o Demonios?
Ms all de proteger al vacunado
Novedades en inmunizacin de adultos
Principales hitos de la inmunizacin en Chile
Como avanzar hacia un programa de inmunizaciones moderno
Adyuvantes...Cmo dice que dijo?!
Actualizacin epidemiolgica del virus papiloma humano en Chile
Supervisin de Salud de NANEAS
Estudio piloto sobre prevalencia de conductas desadaptativas en nios de primero bsico de un liceo de Til Til
Sncope
Prevencin del psicotrauma post terremoto en los funcionarios del servicio de pediatra del Hospital Guillermo Grant Benavente (Concepcin)
Juicio a probiticos en prevencin de enterocolitis necrotizante
Adherencia a un modelo de intervencin interdisciplinario para nios con sndrome de down del Hospital Padre Hurtado y sus padres
"Nios y adolescentes con necesidades especiales de atencin en salud y hospitalizacin peditrica: hacia una nueva realidad epidemiolgica"
Muerte sbita: Necesita cada atleta un ecocardiograma y test de esfuerzo?
Ictericia del primer trimestre. Enfrentamiento clnico
Hipertensin arterial y riesgo cardiovascular en pediatra
Es la lactancia materna un factor protector para asma?
Diarrea crnica. Lo que el pediatra debe saber
Cruzando la cordillera: una perspectiva personal de la pediatra y la neumologa peditrica
Controversias en el tratamiento del reflujo gastroesofgico
St. Jude Children`s Research Hospital
Movilizar un catter central (CC) Aumenta el riesgo de adquirir una infeccin?
Consumo y valoracin social de la leche purita fortificada y cereal de beneficios del PNAC de las regiones Metropolitana y Quinta
IRA Injuria renal aguda en pediatra
Simposio "Vacunas extra PNI desde el lactante al adolescente"
Signos precoces de obesidad:Cmo puede el pediatra contribuir a la prevencin de la obesidad?
Ingresos por Guillain-barre en UCI y aislamiento pediatrico, Hospital base Valdivia (2005-2009)
Riesgo cardiovascular relacionado con el colesterol en los nios: Rol del pediatra
Alergia alimentaria desde el punto de vista inmunolgico
Displasia Broncopulmonar
Alergias Alimentarias
"Pearls" of the cardiovascular physical examination in the young
Dejan secuelas las infecciones virales del lactante?
El diagnstico molecular al servicio del paciente peditrico: Generalidades, disponibilidad y situacin nacional e internacional
Displasia broncopulmonar. Proyecciones hacia la edad adulta
Los lpidos y su importancia en la enfermedad renal
Desnutrido o delgado constitucional?
Manejo nutricional. Alergia protena leche de vaca
Influenza AH1N1 Qu sabemos y que no sabemos?
Infecciones adquiridas por transfusin
Evaluacin de protocolo de tratamiento farmacolgico de sindrome de west
Valores de presin espiratoria mantenida en la va area como indicador de tolerancia al uso de vlvula de fonacin en pacientes traqueostomizados
Programa de trasplante de mdula osea en nios
Transicin con oxgeno, Puede evitar la hospitalizacin?
Fenotipo Prader Willi en una paciente con tetrasomia 15q11-q13 de origen materno
Mucopolisacaridosis. Enfermedad de pompe
Sd Guillain - Barr. Rehabilitacin respiratoria y motora
Nuestra experiencia en sala de partos: CPAP vs Surfactante profilctico
Saturacin arterial de oxgeno post-parto en recin nacidos sanos con apego
Salud de los adolescentes en Chile: Principales problemas y lneas programticas
"Prematuros de extremo bajo peso: Variables de riesgo perinatal en letalidad o secuelas invalidantes"
"Servicios de salud pblicos que atienden adolescentes: Qu saben y qu demandan las madres y padres de los adolescentes respecto de la atencin en salud sexual y reproductiva de estos servicios?"
Enfermedad de gaucher
Programa nacional de cncer infantil. Experiencia de 20 aos: Cmo participa el pediatra?
Importancia de la deteccin precoz en aciduria glutrica tipo I
PTI en pediatra
Efecto de dosis crecientes de zinc sobre la absorcin de hierro de leche fortificada con hierro
Estudio nacional de calidad de vida de adolescentes en Chile con nfasis en salud
Desarrollo psicomotor en hijos de mujeres con depresin postparto
Marcadores precoces de infeccin bacteriana neonatal
"Comer en ausencia de hambre" en nios chilenos obesos en comparacin con nios normopeso
"Variabilidad inter-centros en la duracin de la estada hospitalaria de recin nacidos de muy bajo peso en 20 centros sudamericanos"
Relacin entre polimorfismos de citoquinas pro-inflamatorias y sus niveles de expresin en la mucosa gstrica de nios infectados por H. Pylori
Anlisis gentico - molecular de 108 pacientes con sindrome de Prader Willi (SPW)
Rol del pediatra en la deteccin precoz de las anomalas congnitas
EEDP o ASQ? Estamos preparados para reemplazar nuestra tradicional evaluacin del desarrollo psicomotor por una prueba autoadministrada?
Evaluacin de funcin pulmonar y calidad de vida en pacientes portadores de bronquiolitis obliterante por adenovirus
Enfisema pulmonar intersticial persistente en recin nacido: Nueva entidad?
Enfermedades de depsito lisosomal: una mirada desde la gentica
Desarrollo psicomotor en hijos de mujeres con depresin postparto
Desafos de pas: Estrategia regional y plan de accin para mejorar la salud de adolescentes y jvenes. OPS-OMS 2008-18
Caractersticas de los recin nacidos de muy bajo peso de nacimiento receptores de transfusiones de glbulos rojos desplasmatizados, Hospital Base Valdivia, 2005-2006
Hospitalizaciones peditricas por neumona y meningitis antes y despus de la vacunacin universal con PCV7
Enfermedad neumoccica en chile
"Seguridad del estudio abreviado en pacientes con ALTE menor"
Nuevo subtipo de hiperaldosteronismo familiar en poblacin hipertensa chilena
Caracterizacin de un policlnico de menarquia: Una experiencia innovadora en el centro de salud familiar San Rosendo
"Evaluacin de la prevalencia de anemia ferropriva en una muestra representativa de beneficiarios del PNAC de la Regin Metropolitana y Quinta Regin"
Efectividad de programa de atencin temprana
CPAP de burbuja (BCPAP) precoz en recin nacidos de muy bajo peso al nacer
Aspectos inmunologicos de las glomerulonefritis
"Asociacin del estado nutricional materno y peso de nacimiento del recin nacido"
Sindrome metablico y su relacin con difusin endotelial medida con proteina C reactiva ultrasensible en nios y adolescentes chilenos
La incontinencia urinaria del gineclogo: de la subjetividad a la objetividad
Defectos de cierre del tubo neural en chile: Anlisis a 10 aos de iniciada la fortificacin de la harina con cido flico
Caracterizacin gentica de una poblacin chilena de nios con sndrome nefrtico: del diagnstico histolgico al diagnstico molecular
Las cuatro inmunodeficiencias primarias ms frecuentes
Avances clnicos en autoinmunidad Una marcha hacia la autoinmunidad?
The spectrum of allergic diseases the allergic march and prevention of allergies
Qu pas con el psicotrauma?: La visin del psiquiatra infantil
Tamizaje mamario antes de los 50 aos
Pareja infrtil: rol del gineclogo general en su evaluacin - manejo
Anticoncepcin en los extremos de la vida reproductiva
In Office Procedures
Fenotipos de sibilancias en prescolares y sus implicancias en el tratamiento
Importancia del reflujo gastroesofagico en la patologa bronquial obstructiva
Problemas bioticos en situaciones de catstrofe
Nutricin en escolares y adolescentes deportistas
La importancia de dar vida en la cultura mapuche
Mitos y Realidades en Gentica Cnica
Chile: Migraciones, Salud e Interculturalidad
Rescate pre hospitalario experiencia 27/F, Zona cero
Nios: Impacto de la crisis y el trauma
Identidad y Salud
Evaluacin pre participativa en nios y adolescentes
Evaluacin de funcin pulmonar y calidad de vida en pacientes portadores de bronquiolitis obliterante por adenovirus
Implementacin y evaluacin de estrategias de prevencin de obesidad en escolares (2002-2010)
Aspectos inmunolgicos de las glomerulonefritis
Guas DRACMA: Modelo de investigacin translacional
Actividad fsica recomendada en nios con sobrepeso y obesidad
Hombres y salud: la construccin de la masculinidad y sus riesgos
Lecciones aprendidas en salud de hombres jvenes
Sexualidad en el adolescente varn
Condicin fsica en pediatra
Escala de evaluacin prenatal como predictor de letalidad en hernia diafragmtica congnita
CPAP de burbuja (BCPAP) precoz en recin nacidos de muy bajo peso al nacer
Seguimiento de los recin nacidos graduados del primer programa neonatal de oxigenacin con membrana extracorprea en chile
Oxido ntrico inhalatorio en RN: experiencia de un centro de referencia nacional
Efectos clnicos de probiticos en neonatologa
Qu hacen los probiticos en el intestino del recin nacido
Impacto en la incidencia de DTN de la fortificacin de la harina de trigo con cido flico en chile
Cuantificacin de succinilacetona por espectrometra de masas en tandem, en pesquisa neonatal de tirosinemia tipo 1 en chile
Va de parto e influencia en resultado neonatal
Cerclaje en presencia de membranas expuestas: implica mejora en el pronstico neonatal?
Efecto de dos tcnicas de masaje cardiaco en ventilacin minuto y volmen corriente durante la reanimacin en un modelo de recin nacido
Ductus arterioso en recin nacidos de muy bajo peso: indicadores ecocardiogrficos
Doppler tisular en recin nacidos
Saturacin arterial de oxgeno medida por oximetra de pulso en recin nacidos sanos a 2.300 metros de altitud
Saturacin arterial de oxgeno inmediata despus del nacimiento en recin nacidos sanos con apego
Talla a los dos aos en prematuros que recibieron tratamiento con ciprofloxacino en el perodo neonatal
Epidemiologa de las infecciones intrahospitalarias en neonatologa
La movilizacin de un cateter central es un riesgo de infeccin?
Factores predictores de mortalidad en recin nacidos con shock sptico
Relacin entre la dotacin de personal mdico y de enfermera y resultados de morbimortalidad neonatal en prematuros < 1500 g nacidos en 15 UCI neonatales del grupo NEOCOSUR
Experiencia en el uso de cateter central insertado perifricamente en recin nacidos
Administracin de sacarosa para el control del dolor en neonatos durante puncin venosa
Experiencia en el uso de lnea arterial perifrica en recin nacidos
Caractersticas clnicas de recin nacidos prematuros tardos
Evaluacin cognitiva a los 5 aos del RN < 32 semanas y/o < 1500 y la influencia de las variables perinatales
Estudio de la adquisicin de la succin en prematuros de muy bajo peso de nacimiento
Curvas de crecimiento intrauterino
Implementacin de nueva terapia en encefalopata hipxico isqumica: protocolo hipotermia corporal total
Estudio de gasometra de cordn y condicin al nacer
Infarto cerebral neonatal: incidencia y caractersticas clnicas
Neuroimgenes ominosas en recin nacidos (RN) con distrs respiratorio severo
Hipotermia corporal total como neuroproteccin en encefalopata hipxico isqumica
Soporte nutricional en dao heptico crnico
Manifestaciones hepticas de enfermedades sistmicas
Es posible prevenir la aparicin de alergias alimentarias?
La hiptesis de la higiene: mito o realidad
Desafos en el tratamiento nutricional
Trasplante heptico en nios
Alimentacin Parenteral: Complicaciones hepticas asociadas
Vigilancia y control de los alimentos que se consumen en Chile
Mesa redonda: Seguridad microbiolgica
Qu hace seguro a un alimento infantil?
Tratamiento enfermedad celiaca
Cundo se inicia el dao endotelial?
Obesidad infantil y juvenil: Situacin histrica y actual
Gentica en la enfermedad celiaca
Foro Probiticos: Realidades y desafos
Enfermedad Celiaca - Comorbilidades
Insuficiencia intestinal grave: Trasplante intestinal
Insuficiencia intestinal grave: Desafos nutricionales
Insuficiencia intestinal grave: Definiciones y causas
Trasplante intestino en nios
Consejera nutricional y obesidad infantil
Enfermedad Celiaca
Nuevos conceptos para una vieja espinilla
La entrevista Clnica
Temas pendientes del embarazo adolescente
Anticoncepcin en Adolescentes
Lecciones aprendidas en SSRA
Sexualidad en Adolescentes
Consejeria con adolescentes GLBI
Trastornos de la conducta alimentaria en la adolescencia
Vacunas en la Adolescencia
Sndrome Metablico
Trastornos depresivos en la adolescencia
Consumo de Alcohol y Drogas en los adolescentes
Compromiso de los padres en el desarrollo de sus hijos adolescentes
Sndrome dficit de atencin en nios y adolescentes
Alcochol y Jvenes
Uso del Tete de Entretencin, Como Protector Contra Sobrepeso, Obesidad y Hbitos no Deseados.
Urgencias Respiratorias
Trastornos de Sueo: Implicaciones en el Aprendizaje
Transplantes Dentarios en Nios; Experiencia de 5 Aos en Hospital Hernn Heriquez A. y Universidad de la Frontera.
Sexo en la Pantallas: Exposicin y Comportamientos Sexual
Serie Clnica de Meningitis Bacteriana en Tres Centros Peditricos de la Regin Metropolitana.
Perfil Epidemiolgico de Convulsiones Febriles Hospitalizadas en Pediatra, Hospital el Pino 2006, 2007 y 2008
Perfil de Pacientes Hospitalizados por Neumona por Virus Respiratorio Sincicial y Sndrome Bronquial Obstructivo con Inmunofluorescencia Positiva para VRS
Nuevas Tecnologas y su Efecto Sobre el Desarrollo Cognitivo y Emocional del Nio
Novedades Teraputicas en Bronquitis
Medios Audiovisuales y Violencia en Adolescentes
Medicamentos y Lactancia Materna
Manifestaciones Neurologicas de los Errores Innatos del Metabolismo
Lactancia y Drogas
Lactancia y Contaminantes Ambientales
Infancia e Internet
Diagnostic Approach To Hypoglycemia
Descripcin de Brote de Influenza del Ao 2009, y Utilidad de la Vacuna Antigripal en un Colegio de la Regin Metropolitana
Desafos de la Crianza en la Era de las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin
Correlacin Epidemiologa Clnica en Pacientes con Influenza Humana a Nueva h1n1, Junio-Septiembre 2009
Caracterizacin de las Consultas por Abuso Sexual Infantil y Adolescente en Servicio de Urgencia de un Hospital Comunitario: Revisin de los ltimos 4 Aos
Caractersticas de las infecciones del Tracto Urinario Febriles en el Servicio de Pediatra del Hospital el Pino
Avances en Convulsiones Febriles
Asma Bronquial en Nios Estrategias Para el Buen Control
Antiepilpticos y Anticonceptivos Hormonales en Adolescentes Epilpticas
Adelantos en Enfermedad de Gaucher
Acoso Escolar, Violencia entre Iguales "Bullying"
Tratamiento de la Obesidad Infantil, Un Fracaso?
Teoria de la Higiene e Inmunologa del Asma
Talla Baja: Comparacin del rea Sur de Santiago Versus dos Comunas del Centro Sur de Chile
Sndrome Coqueluchoideo
Recomendacin y Uso de Nuevos Antifngicos
Prevencin de Obesidad Infantil: Puntos Crticos
Prevencin de la Obesidad... Una Oportunidad Para el Encuentro
Origenes del Asma: Virus, Atopia y Asma
Obesidad: Causa de las Causas
Nuevos y Viejos Antivirales Cual es su Rol en Pediatra?
Nuevos Antimicrobianos Para el Tratamiento de Infecciones Bacterianas Graves.
Gastosquisis: Revisin de 13 Aos en Hospital Regional de Rancagua
Factores Asociados a la Realizacin del Test Elisa VIH en Embarazadas
Factores Asociados a Enfermedades Meningocccica en Chile entre 1997 y 2009
Enfoque Diagnstico en el Nio con Anomalas Congnitas: Nio con Sospecha de Cromosopata
Enfoque Diagnstico en el Nio con Anomalas Congnitas Espordicas
El Nio Inmigrante en la Atencion Primaria Cual es Nuestro Rol?
El Consultorio Como Centro de Docencia de la Pediatra
Displasias Esquelticas
Defectos Congnitos: Causas y Mecanismos
Cunto Saben los Apoderados Sobre Uso Racional de Antibitico?
VRS, Complicaciones no Habituales: Hiponatremia y Quilotrax
Transplantes Dentarios en Nios; Experiencia de 5 Aos en Hospital Hernn Heriquez A. y Universidad de la Frontera
Sistematizacin de una Experiencia de Trabajo: Taller Interactivo de Fortalecimiento Familiar y Adaptacin de Videos Chilenos
Revista Chilena de Pediatra, Proceso Editorial On-line
Not Every Diabetic Child Has Type 1 Diabetes
Mortalidad por Accidentes de Transporte en la infancia, Adolescencia y Juventud en una Dcada en Chile: Tendencias y Desafos.
Determinacion de Permeabilidad Vascular Pulmonar en Modelo Experimental de SDRA.
Metrorragia en Adolescentes. Que Debera Hacer el Pediatra General?
Hiperandrogenismo en la Nia y Adolescente
Estudio Exploratorio Sobre el Impacto de un Taller Costura en las Madres de Recin Nacidos Hospitalizados
Encuesta Sobre Medios de Comunicacin a Profesionales de la Salud
Encuesta de Satisfaccin del Usuario en el Servicio de Pediatra del Hospital Regional Rancagua 2006 - 2009
Elementos Comprensivos del Sndrome de Desgaste Profesional
Diagnstico Participativo de Salud del Adolescente de Tongoy y Creacin del Programa de Salud Integral del Adolescente en CESFAM de Tongoy, Junio-Agosto 2009
Diagnstico diferencial de Sntomas de Genitourinarios. Causas Ginecolgicas en la Nia.
Definicin de Respuesta a Volumen en Pediatra: Aumento de ndice Cardiaco o Aumento de Volumen Sistlico
Clasificacin Actual de Desordenes del Desarrollo Sexual
Cien Episodios de Ventilacin de Alta Frecuencia OScilatoria: Curva de Aprendizaje
Atencin Peditrica Amigable: Operacionalizacin de la Atencin Integral
Anlisis de la Seroprevalencia de la Infeccin por Trypanosoma Cruzi en Nios de 6 y 12 Aos de Escuelas Urbanas del Gran Mendoza, Argentina.
Abuso Sexual
Resultados Programa de Busqueda Masiva de Hipotiroidismo Congnito y Fenilcetonuria
PKU e HC: Previniento el Retraso Mental
Pediatra del Siglo XXI Que Pasa con Nuestros NANEAS?
Experiencia en Gestin del Cuidado de Enfermera en Nios y Adolescentes con Necesidades Especiales en Pediatra CHSBA.
Experiencia de 13 Aos con Pesquisa de Espectrometra de Masas en Tandem (MS/MS) y Desafos Futuros
Dnde y Cmo Dirigir una Bsqueda de Material Biomdico
Sexualidad Como la Viven Nuestros Adolescentes?
Comunidades Mdicas Virtuales
Como Almacenar y Compartir Informacin en Internet
Casos Clnicos Para Diagnstico
Broncoscopa en UCI peditrica y neonatal
Anticoncepcin en Adolescentes
Prueba con Palabras Claves
Presentacin Tercer Encuentro
Fundacin Refugio de Cristo
Credibilidad del relato
Posiblidades de Screening de Drogas. Anlisis Costo Beneficio
Drogas ilicitas en el embarazo y su efecto en el neonato
Abuso de sustancias durante la gestacin: Es posible hacer prevencin?
Resultados Toxicolgicos en Zona Norte de Chile
Resultados a corto plazo del Programa Minsal-Fonasa para Tratamiento de la Obesidad Infanto-Juvenil: Antropometra, Variables Metablicas y Adherencia
Los Signos Menngeos de Ur a la Mecca
Intoxicaciones accidentales en Hogar y Colegios. Cmo prevenir?
Importancia del Enfoque Ambiental en la Prctica Clnica Peditrica
Grosor de la Intimia y Media y Rigidez de la Arteria Cartida en nios y adolescentes obesos
El nio febril: Cundo tratar? Cmo tratar?
Dolor Abdominal Crnico
Diarrea Crnica. Nuevos Enfoques Diagnsticos
Deleciones del Gen Homeobox Shox (Short Stature Homeobox) en nios chilenos con Talla Baja Idioptica
Alergia alimentaria
Agentes Emergentes en Infecciones Agudas Peditricas
Trastornos de Identidad Sexual en la adolescencia
Supervisin de salud del adolescente
Regin Inguinal. Ultrasonografa
Proyecto Piloto Conace ALWA U. de Adolescencia H. Roberto del Rio
Piel y Celular Subcutneo. Ultrasonografa -Paciente Peditrico-
Pediatra. Un arte de la conciencia
Medicina Biolgica en Pediatra
Matonaje Escolar
Imgenes en Neumonas
Imgenes en el estudio de la infeccin urinaria
Estudio por imgenes en el abdomen agudo
Proyecto QSP
Presencia de Mercurio en Productos de Uso Domestico
Origen embrio fetal de las enfermedades
Ventilacin de Alta Frecuencia, Indicaciones Actuales
Ventilacin Convencional, Se Puede Mejorar?
Variabilidad en las prcticas transfusionales. Red Colaborativa Neonatal Sudamericana NEOCOSUR
Uso de plstico adherente para la atencin inmediata del recin nacido de muy bajo peso. Prctica en torno a crculo de calidad
Uso de formulas especiales para prematuros despus del alta: Evaluacin del crecimiento, composicin corporal y mineralizacin sea
Trombocitopenia Neonatal: Un Desafo Diagnstico
Sndrome de Down, riesgo segn edad materna. Situacin actual
Sildenafil Estimula y Dexametasona Inhibe el Desarrollo Vascular Pulmonar in utero de Ratas con Hernia Diafragmtica Congnita
Resultados Perinatales Red NEOCOSUR perodo 2001-2007
Oximetra continua de pulso en prematuros <32 semanas antes del alta. Que es lo normal?
Neurodesarrollo a los 2 aos de edad, de recin nacidos prematuros menores de 32 semanas de gestacin y/o menores de 1.500 grs. Aplicacin de la escala de desarrollo infantil BAYLEY II.
Morbimortalidad menores de 35 semanas con diagnstico de membrana hialina segn edad gestacional y crecimiento intrauterino
Morbilidad neonatal a partir de las 34 sem. Vale la pena ganar una semana?
Monitoreo Electroencefalogrfico de Amplitud Integrada (aEEG) en Pacientes ECMO
Medicin de la Concentracin de Oxgeno y presin Hipofaringea entregadas por cnula nasal en RN prematuros: Relacin con flujo, mezcla de gases y peso del nio
Manejo de la sospecha de infeccin connatal bacteriana en alojamiento conjunto en puerperio
Lactancia y drogas
Lactancia natural en prematuros extremos estudio de cohortes, para evaluar estrategia educativa
Infecciones Adquiridas por Transfusion y Leche Mat
Infeccin Congnita por CMV. Que hay de nuevo
Impacto del Sndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) en el RN < 1500g
Impacto del primer programa ECMO neonatal en Chile en la sobrevida de recin nacidos con Hernia Diafragmtica Congnita
Herpes Neonatal
Factores asociados al crecimiento intrahospitalario en RNMBP
Evolucin a 24 meses EC del RN < 1500G y/o <32 SEM. Experiencia de 7 centros de seguimiento Sistema Pblico Chileno
Efecto de la Reduccin del Espacio Muerto durante el Retiro de Ventilacin Mecnica Sincronizada en RN prematuros
Drogas Ilcitas. Consecuencias en el neonato
Disminucin exitosa y rpida de la tasa de cesrea Buena noticia para el recin nacido?
Descripcin de prcticas clnicas sobre el uso de
Desarrollo neurosensorial del pretrmino de muy bajo peso segn imagen ecoencefalogrfica en el perodo neonatal
Defectos del Desarrollo del Esmalte (DDE) en Denticin Primaria asociada a Intubacin Endotraqueal (IET) en RNMBPN
Contenido mineral seo (CMO) en nios prematuros evaluados con absorciometra dual de rayos X (DXA)
Consumo de drogas en el embarazo: Caractersticas de madres y neonatos
Coeficiente Intelectual de Preescolares Nacidos Prematuros <32 Semanas y/o <1.500 grs. Evaluados con la Escala de Inteligencia de Wechsler (WPPSI)
Caractersticas de recin nacido ≥ 35 s. De edad gestacional con sospecha sepsis connatal precoz
Avances y Usos de Ventilacin No Invasiva
Anlisis comparativo displasia broncopulmonar en RN < 1500G y/o <32 SEM. Experiencia de 7 centros de seguimiento Sistema Pblico Chileno
Familias Fuertes: Amor y Lmites, Programa de Prevencin Familiar de Conductas de Riesgo en Adolescentes
Cmo vivir y enfrentar el Sndrome de Turner?
Reunin Fundacin Turner
Requerimientos para seguimiento de N.A.N.E.A.S
Red Social NANEAS
Principios generales en el cuidado de NANEAS
Nio enfermo
La pedagoga hospitalaria: Una oportunidad de inclusin
Familia y salud infantil Amrica Latina. Siglo XXI
Familia con necesidades especiales de atencin en salud
tica en la atencin de NANEAS
Encuesta a enfermos crnicos peditricos
Disfagias. Un ejemplo de Enfermedad Crnica y su Impacto
Cuidados Ostomias
Cuerpo y Enfermedad
CHEDIAK-HIGASHI-TPH
Presentacin Comit de Medios y Salud Infanto Juvenil
NOVASUR Televisin Educativa
Influencia de la televisin y videojuegos en la conducta y aprendizaje de nios y adolescentes
Educacin en medios: Una exigencia de la sociedad del conocimiento
Sncope
Patologa Respiratoria en el paciente Cardipata
Factores de riesgo cardiovascular y arteriosclerosis subclnica
Expectativas de Vida de nios con cardiopata operados. La historia de un Sueo
Evaluacion preoperatoria y Profilaxis Endocarditis
Emergencias en Cardiopata Congnita
Dolor Torcico en Nios y Adolescentes
Tatuajes y Piercing: Rol del Pediatra
Relacin entre Rinitis y Asma
Duelo de Separacin en la Adolescencia
Depresin en nios y adolescentes
Asma Bronquial en la Adolescencia
Adolescente Hombre
Adolescencia, TDAH y TUS
Adolescencia y Trastornos psicosociales
Presentacin
Foro de Nutricin Peditrica On Line
VIH y Ap. Digestivo en Nios
Tratamiento nutricional Pancreatitis Aguda en pediatra
Tratamiento nutricional en Fibrosis Qustica
Situacin de la Lactancia Materna en Chile
Sistema inmunolgico intestinal y el ambiente
Proyecto Asociativo de Accin RSE. NutriRSE
PNAC primer ao de vida
Pancreatitis Etiologas
Pancreatitis Aguda Criterios de Valoracin Clnica-Radiolgica
Los virus hepatitis: de la A hasta
Lactancia Materna y Prevencin de Obesidad, Dislipidemia y Diabetes II
Helicobacter pylori
Genoma y Nutricin
Frmulas Lcteas, inicio y continuacin
Fibrosis qustica: Gentica
Fibrosis Qustica Cmo lleg a ser patologa auge?
Fibrosis Qustica Relacin genotipo-fenotipo: Realidad Nacional
Espectro de manifestaciones GI
Enzimas digestivas: Evolucin e Involucin
Duracin ptima de la lactancia materna: Una mirada desde la evidencia
Digestin y absorcin de protenas de la leche en recin nacidos y lactantes
Derribando mitos en relacin a lactancia
Control de la ingesta de comida
Contraindicaciones a la Lactancia: Controversias
Cdigo de Comercializacin de sucedneos de la leche materna
Presentacin Tercer Encuentro
Fundacin Refugio de Cristo
Credibilidad del relato
Sistema de Vigilancias de Eventos Adversos a Vacunas
Medicamentos y Vacunas seguras
Calidad de Medicamentos y Vacunas Aspectos ticos
Calidad de los medicamentos e importancia para su prescripcin
Urinary Tract Infections in Children
Recurrent Focal Segmental Glomerulosclerosis
Kidney Transplantation in Children and Adolescents
Adolescent Nonadherence: A Clinicians View
Reforma, Equidad y Proteccin Social en el Sector Salud
Redefiniendo el futuro de Pacientes con Artritis Idiopatica
Erradicando la Enfermedad Neumoccica
Grasas buenas y grasas malas?
Dieta Mediterrnea en Chile?
Cundo un microorganismo se considera probitico?
Cmo llegamos a tener tantos nios obesos en Chile?
Trastornos de Motilidad una visin desde la Sintergtica
Trastornos de la Motilidad. Alternativas teraputicas
Trasplante Heptico con DVR en FHF
Sindrome Intestino corto La mirada desde la Nutricin
Probiticos y Recin Nacidos
Probiticos: efectos demostrados y potenciales
Nutricin Enteral Complicaciones
Nuevos enfoques en el tratamiento de la diarrea
Nuevas formulaciones enterales, tienen ventajas comparativas?
Motilidad: Qu es normal o anormal?
Intestino Corto
Grasas y Trastornos digestivos
Etiquetado Nutricional Obligatorio
Estrategia Global contra la Obesidad: EGO Chile
Epidemiologa del SM en nios con sobrepeso: realidad chilena
Diarrea en Chile enfermedad re-emergente?
Dao Heptico secundario a Alimentacin Parenteral
Constipacin: Repercusiones Nutricionales y Enfrentamiento
Atresia de Vias Biliares y Trasplante Heptico
Alteraciones hepticas y Enfermedades Metablicas
Alimentacin Enteral: Eleccin de la va a utilizar, desde las evidencias a la prctica
Qu es el S.D.A.?
Este nio tiene realmente un Dficit Atencional?
Sndrome de Dficit Atencional Factores Genticos
Manejo del nio con S.D.A. en sala de clases
El trabajo escolar en casa y el SDA
Apoyo familiar del nio hiperactivo
Proteinuria en la Progresin de Enfermedad Renal Crnica
Hipertensin Arterial en Enfermedad Renal Crnica
Dislipidemia en enfermedad renal cronica
Dislipidemia en enfermedad renal cronica
Aporte de lpidos en la progresin de la IRC
Rol de la Sociedad Chilena de Pediatra en la Sociedad Chilena
Participacin Ciudadana y Acceso a la Informacin
Imprinting: Efectos diferidos de la Exposicin Perinatal a Txicos Ambientales - Posible causa de Patologas del Adulto
Estrs
Porque la Unidades de Pediatra Ambiental pueden impactar la salud y el desarrollo infantil?
The Importance of Childrens Environmental Health
Salud Ambiental Infantil: La experiencia en Argentina
Pediatra Ambiental. Un Desafo.
Pediatra Ambiental. Un Desafo.
Healthy School Environments
Environmental Pediatrics
Brain Developmental and the Environment
Tuberculosis infantil: Un repaso y novedades
Tabaquismo y Asma Bronquial en la Infancia
Prevencin de Tabaquismo
Oxigenoterapia domiciliaria: Indicaciones y manejo
Neumona Bacteriana: Complicaciones
Malformaciones Congnitas
Insuficiencia Respiratoria
Enfermedades Broncopulmonares Infrecuentes en Pediatra
El nio Traqueostomizado
Efectos del Tabaco en la Salud Materno Infantil
Coqueluche
Tratamiento del asma en Pediatra Consenso Espaol
Seguridad Qumica Infantil Recomendaciones del IFCS IV: Perfil Ambiental de la Niez
ITS en adolescentes
Infecciones Aparato Locomotor en el Nio. Artritis Sptica
Enfermedad Luxante de la Cadera
Desafos en Salud del Adolescente para el Pediatra
Claudicacin. Dolor de Crecimiento??
Rol de las Sociedades Cientficas en el Fortalecimiento del Seguimiento de Pacientes Hipotiroideos Congnitos
Resultados del seguimiento de Fenilquetonuria e Hiperfenilalaninemias
Propuesta Redes Fenilcetonuria e Hipotiroidismo Congnito
Programa de Deteccin Masiva de Hipotiroidismo Congnito y Fenilketonuria. Zona Sur de Chile
Pesquisa Neonatal de EIM: Situacin Actual y Perspectivas
Hipotiroidismo / Fenilquetonuria: y la Neuropediatria
Evolucin de los Programas de Bsqueda Masiva y Nueva Norma
Cintigrafa Tiroidea
Trastornos de la Conducta Alimentaria, Pesquisa en las Aulas
Tatuajes y Piercing: riesgos involucrados
Infecciones de Transmisin Sexual
Red Pro-teje Buin Paine
Organizacin de Equipo de Psiquiatra y Maltrato del Servicio Mdico Legal
Hacia la constitucin de un Comit para la atencin y prevencin del Maltrato Infantil
Encuentro Grupos de Trabajo, Convoca y organiza
Comit Operativo de Maltrato Infantil
Porqu Educacin Sexual a los y las Adolescentes?
Pldora del da antes o del da despus?
La familia como factor protector de salud de adolescentes
Confidencialidad en Adolescentes: Teora del Adolescente Maduro
Maltrato Infantil
Debate tico en Maltrato Infantil
Debate en Biotica sobre Maltrato Infantil
Debate biotico sobre maltrato infantil: Qu hacer y cmo actuar desde la atencin de salud?
Consideraciones ticas en Maltrato Infantil
Violencia y Victimizacin en los Colegio: Bullying o Matonaje Qu Hacer?
Los menores de 14 aos: el derecho a la salud y los conflictos tico-legales
Evaluacin Traumatolgica del Adolescente deportista Qu busca el traumatlogo? Qu necesita saber el pediatra?
Epilepsia limitante para la vida deportiva?
El pediatra frente a trastornos de la conducta alimentaria en escolares y adolescentes
Cambios Puberales en el nio deportista
Anticoncepcin Continua Una alternativa para la discapacitada?
Adolescencia, Discapacidad y Sexualidad
VIH/SIDA Transmisin Vertical y en Nios
Traslado en la Red Asistencial
Salud oral integral en el nio de seis aos
Programa de Deteccin Temprana de Hipoacusia Congnita
Principios de Retinopata del prematuro
Manejo Ambulatorio de la Patologa Respiratoria Baja
Insuficiencia Renal Crnica Terminal (IRCT)
Guas Clnicas y Evidencia en Pediatra
Fundamentos Programa de Bsqueda Masiva de PKU e HC
Fisura Labio Palatina Evaluacin GES 2005 - 2006
Epilepsia derivacin oportuna
Diagnstico y Tratamiento del Estrabismo en la infancia
Cardiopatas Congnitas Operables
Cncer Infantil
Programa NINEAS
Impacto de los Programas de pesquisa Neonatal en Medicina
Virologa en el Primer Trimestre de la vida
Una nueva referencia internacional de crecimiento infantil
Tests para el estudio de Enfermedades Genticas: Indicaciones, Beneficios y Limitaciones
Sinusitis en el nio
Secuelas psicolgicas del maltrato infantil
Responsabilidad mdica/ juicios mdicos
Origenes del asma y teora de la higiene
Manejo Quirrgico en malformaciones ms frecuentes
Infecciones Emergentes y Reemergentes
Impacto de la rinitis alrgica en nios con asma
Desafos y Novedades en Vacunas. Chile 2006
Desafos Peditricos en Rinitis Alrgica
Desafos en maltrato infantil
Corticoides y Enfermedades Respiratorias. Uso y abuso
Convulsiones Neonatales y Sindromes Epilpticos del Primer Trimestre
Aspectos neurofisiologicos del apego y lactancia materna: Prevencin de la violencia
Anticoncepcin en adolescentes: lo que el pediatra debe manejar..
Tratamiento Nutricional de la Enfermedad Celiaca
Instituto de Salud Pblica de Chile y su Importancia en el anlisis de alimentos para Celiacos
Incorporacin de nuevos alimentos en la Dieta del Celiaco
Fundacin CONVIVIR Chile
Fisiopatologa de la Enfermedad Celaca y Cascada Inflamatoria
Enfermedad Celiaca; Interaccin entre genes y ambiente
Enfermedad Celiaca; Clnica y Diagnstico Serolgico
Enfermedad Celaca, enfoque integral
Enfermedad celaca y los nios en el siglo XXI
Enfermedad celaca refractaria
Enfermedad Celaca mbitos de Accin Ministerio de Salud
Diagnstico histolgico de la enfermedad celaca Los criterios de Marsh
Condiciones mrbidas asociadas
Condiciones asociadas a enfermedad celiaca
Algoritmo actualizado en diagnostico de Enfermedad Celiaca
ACELBRA: Asociacin de Celacos de Brasil
Patrones Moleculares de Microorganismos, Receptores de Tipo Toll y su implicancia en Autoinmunidad
Manifestaciones Reumatolgicas de las Inmunodeficiencias
Imagenologa en las A.C.I.I.
Dorsalgias en el nio. Diagnstico diferencial
Cuidados de enfermos crnicos en pediatra
Artritis reactiva en nios
Artritis idioptica juvenil: puesta al da
Agentes digestivos y enfermedad reumatolgica
Actualizacin en Sindromes Autoinflamatorios
Cundo recomendar una Adenoamigdalectoma?
Alergia y/o Inmunodeficiencia en Pediatra?
Va Area Peditrica
Patologa Aguda en nios Faringitis, Otitis, Amigdalitis
Indicaciones de antibioticoterapia
When and why should we prevent food allergy (CMPA)?
Tratamiento Mdico del Reflujo Gastroesofgico
Sofnut: Software para el clculo de la composicin qumica de alimentos
Situacin de la lactancia materna en Chile
Reflujo Gastroesofgico Estudio Radiolgico necesario?
Probiotics, Prebiotics Synbiotics
Norma Manejo Ambulatorio del Nio(a) 0 a 6 aos Malnutricin
La Nutricin en busca de sentido: desde la evidencia a la experiencia y viceversa
Intervencin Nutricional en JUNAEB Actualizacin
Interaccin Frmaco-Nutriente
Genomica Nutricional
Evaluacin Nutricional Nios Diabticos tipo 1 rea Metropolitana Occidente Hospital San Juan de Dios
Enfermedad Celiaca: Impacto de la nutricin en el conocimiento de la enfermedad y en su seguimiento
Diagnstico y manejo Nutricional del paciente con Sndrome de Down
Desarrollo de Software Tcnico para evaluacin nutricional, 22 aos de desafos 1984-2006
Consejera Nutricional. Nuevas estategias para abordar cambio de conducta
Alimentos Funcionales
Alergia alimentos. Una mirada desde la inmunologa
Alergia alimentaria. Definiciones y precisiones
Visin y Propuesta de redes de seguimiento MINSAL
Taller Seguimiento PKU E HFA
Resultados en el Seguimiento de Fenilcetonuria e Hiperfenilalaninemias (Minsal)
Resultados del seguimiento de los casos con Hipotiroidismo Congnito, Zona Sur
Laboratorio Zona Sur HC-PKU
Laboratorio de Pesquisa Neonatal Hospital San Juan de Dios
Importancia de la toma de muestras en los Programas de Pesquisa Neonatal
Impacto de los programas de pesquisa neonatal en medicina preventiva
Historia de los Programas de Diagnstico neonatal en Chile
Hipotiroidismo Congnito
Expansin de los Programas de Pesquisa Neonatal a otras patologas
Evaluacin H.C. Area Metropolitana Occidente
Evaluacin del Seguimiento Programa de Pesquisa Neonatal del Hipotiroidismo Congnito 2002
Conclusiones 3ra Jornada PKU - HC
Causas y efectos dficit Tiroxina
Vnculo: Relacin Madre-Padre-Hijo
Termoregulacin en el Recin Nacido
Tcnica Asptica: Preparacin de los usuarios para procedimientos clnicos II
Tcnica Asptica: Preparacin de los usuarios para procedimientos clnicos I
Tcnica Asptica: Higiene de manos
Recin Nacido en Sala de Minimo
Posicionamiento del Prematuro
Modulo Infecciones Intrahospitalarias
Lactancia Materna: cmo estamos? qu nos falta?
Infeccin Intrahospitalaria
Cuidados de la piel en el prematuro extremo
Cadena de transmisin de la infeccin
Ambiente Teraputico Neonatal
Alimentacin oral en el Recin Nacido Transicin de la sonda gstrica al chupete/pecho
Relacin Madre -Hijo: Una mirada desde los Sistemas Naturales
Oxigenacin con Membrana Extracorprea (ECMO)
Nivel de exposicin a ruido en RNMBPN, hospitalizados en UCIN, en un hospital pblico de Santiago (perodo 2001 2002)
Motivacin
Manejo Quirrgico de Malformaciones Craneofaciales
Intervencin en Recin Nacidos Prematuros: Efectos del Toque Suave y del Masaje
Intervencin del Equipo de Salud frente al Recin Nacido con Sndrome de Down
Infecciones Nosocomiales Qu debemos hacer?
Enfermera en Recin nacidos con Distraccion Mandibular
Cuidados Integrativos en la vida prenatal
Controversias en el Manejo de Cateteres Centrales
Complicaciones Post Operatorias
Atencin de Enfermera en el Recin Nacido Post Operado de Ciruga Cardiaca
Alimentacin oral en el Recin Nacido Prematuro Transicin de la sonda gstrica al chupete
Cmo y cunto oxigenar a nuestros recin nacidos?
Ventilacin Mecnica del Recin Nacido
Manejo Perioperatorio del Recin Nacido
Kinesiologa Neonatal
Indicadores de Calidad en Enfermera Neonatal
Humedad Cmo y Cunta?
tica del cuidado
Enfermera del paciente en VAF
El apego y su relevancia en la hospitalizacin
Cuidados de la piel en el prematuro extremo Qu es mejor?
Traumatismos genitales, prevencin y tratamiento
Traumatismos buco-dentales, prevencin y tratamiento
Retraso de crecimiento intrauterino y enfermedades crnicas
Hiperbilirrubinemia neonatal: qu hay de nuevo?
Conferencia: Reforma judicial y el pediatra
VIH / SIDA en el Nio
Fibrosis qustica. Sospecha, diagnstico, gentica
Manejo del dolor en pacientes peditricos
Introduccin: VIH/SIDA en el binomio madre-hijo y en el nio
Interconsulta quirrgica: oportunidad derivativa desde APS
Conferencia: Programa IRA, evaluacin y perspectivas
Casos Clnicos. VIH en el nio: enfrentamiento global
Casos Clnicos. VIH en el embarazo: enfrentamiento global
Bronquiectasias diagnstico diferencial
Aumentos de volumen de partes blandas
Asma y rinitis Cul es la relacin?
Uso no tradicional de hormona de crecimiento
Paciente con SIRS / sepsis
Manejo psiquitrico nio/adolescente con intento de suicidio
Malformaciones urogenitales: diagnstico y derivacin
Intoxicaciones: antidepresivos, cocana y emergentes: Manejo en urgencias y UCI
Hipertiroidismo, diagnstico, actualidades
Hiperglicemia en paciente crtico, manejo actual
Enfermedad renal crnica. Nuevo enfoque
El nio que se moja, actualizacin
Diabetes mellitus tipo 2
Conferencia: Rinitis alrgica, un problema de primavera
Bocio y tiroiditis crnica
Mdulo Cuidados Intensivos Apneas / ALTE. Cmo est
Vulvovaginitis en Pediatra
Urgencias en Ginecologa Peditrica: Metrorragias Puberales
Urgencias en Ginecologa Peditrica: Genitorragia
Urgencias en Ginecologa Peditrica: Algia Plvica
Ginecologa Infantil: Semiologa
Abuso Sexual: evaluacin clnica
Muerte Sbita: Evaluacin y Tratamiento
Muerte Sbita en Pediatra
Evolucin de la Cardiologa Peditrica en Chile
Confidencialidad en la Atencin Clnica de los Adolescentes
Patologas Infecciosas Prevalentes
Hbitos Bucales
Que nos aportan los nuevos mtodos de diagnstico en la infeccin connatal precoz?
Infeccin Neonatal Precoz Utilidad del Hemograma y de la PCR
Infeccin Connatal: secuelas a largo plazo
Vacuna rotavirus (Rotarix)
Poliomielitis La batalla final?
Cambios y proyecciones. Vacunas hepatitis A y B
Cambios en el esquema de inmunizaciones Chile. Tuberculosis
Ventilacin No Invasiva en el paciente agudo
Asfixia por Inmersin
Sindrome Intestino corto
Nutricin y Fibrosis Qustica
Nutricin en Diabetes del Nio y Adolescente
Dieta Cetogenica en nios con Epilepsia Refractaria, HLCM
Apoyo nutricional en pacientes peditricos IRCrT
Apoyo nutricional al paciente con parlisis cerebral
Medicina Deportiva
Lesiones por sobreuso en nios
Impacto del Entrenamiento sobre el esqueleto en desarrollo
Evaluacin preparticipativa: enfoque cardiolgico
El nio deportista discapacitado
Doping
Cambios Puberales en el nio deportista
Vulvovaginitis persistente y su asociacin con disfunciones miccionales no neurognicas
Prevalencia de Riesgo de Trastornos de Conducta Alimentaria en Adolescentes Mujeres Escolares de la Regin Metropolitana
Prevalencia de Obesidad en Chile, Programa de Prevencin de Obesidad en Escolares
Perfil Epidemiolgico de pacientes Fisurados atendidos en el Perodo 20002004 en Hospital Hernn Henrquez Aravena de Temuco, IX Regin
Nicotina, Cotinina y Cafena en Leche Humana de madres atendidas en el Hospital Las Higueras , VIII regin, Chile
Gabriela Mistral: su vida, su obra, sus amores
Nutricin. Formas Alternativas de Alimentacin
Manejo de Pacientes con defectos de Pared Abdominal
Gastrostomas y controversias en Gastrostoma Endoscpica Percutanea (PEG)
Gastrostomas Indicaciones
Gastrostoma Percutanea Endoscpica
Inmunoglobulinas, Aplicaciones clnicas. Fundamentos
Inmunoglobulinas endovenosas
Influencia de la TV en el aprendizaje y la conducta del nio
Los Nios y el Juego
Manejo y orientacin psicolgica a la familia
Malformaciones craneofaciales y su diagnstico prenatal
Estilos de vida saludable
Por una infancia sin violencia
Perspectivas y desafos para Ibero Amrica
Perspectivas y Desafos Futuros, Mxico
Perspectivas futuras y desafos
Medios de Comunicacin y violencia
Maltrato Infantil: Perspectivas y futuros desafos
Futuro, desafos y compromisos
Simposio: Lesiones Fsicas del Maltrato
Simposio: Experiencias en modelos de reparacin en M.I.
Protegiendo los derechos de nios y nias
Maltrato Infantil, lesiones del sistema nervioso central
Lesiones en el sindrome del nio maltratado
Intervencin del Ministerio Pblico en el Maltrato Infantil
Fundacin de Prevencin de Violencia Infantil PREVIF
Diagnstico por imgenes en el maltrato infantil
Apego y prevencin perinatal del maltrato
Victimizacin infanto juvenil: Una de las caras de la vulneracin de los derechos de la infancia y la adolescencia
Utilidad del estudio de ADN
Test Psicolgicos: Apoyo en el Diagnstico de abuso sexual
Situacin del Maltrato Infantil en Mxico
Situacin del Maltrato Infantil en Espaa
Situacin del Maltrato Infantil en Ecuador
Situacin del Maltrato Infantil en Colombia
Situacin del Maltrato Infantil en Chile
Sindrome del Nio Maltratado
Prevencin del Trauma Craneano no Accidental en Lactantes y Preescolares: Programa de Intervencin Educativa para Padres en Hospital Carlos Van Buren Valparaso.
Poltica de Infancia, Trabajando por los Derechos. Mideplan
Investigacin Criminalstica del Delito
Implementacin y Evaluacin de un programa de educacin sexual para jardn y E.G.B.
Entrevista clnica en el diagnstico de Maltrato Infantil
Desarrollo de personalidad en los nios y adolescentes vctimas de maltrato y abuso.
Abuso Sexual. Microbiologa
Qu sucede con los adultos?
Probiotics for food allergy prevention?
Uso de marcadores serolgicos
Uso de frmacos en DAR
Special Issues in the Management of IBD in Adolescents
Probiotics in Crohn's disease and Ulcerative Colitis
Probiotics and immunity
Nutricin enteral y parenteral
Is serology alone sufficient to make a diagnosis of CD?
Inflammatory Bowel Disease
Impact of probiotics on gastro-intestinal diseases
Fisiopatologa, Teora de la Higiene
Fisiopatologa del Intestino Corto
Exmenes de laboratorio en alergias alimentarias
Enfoque teraputico integral
Enfoque Sicosocial del DAR
Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Enfermedad Celaca acciones desde el Ministerio de Salud
El dao en la mucosa intestinal
Celiac Disease
Caractersticas Clnicas de las alergias alimentarias
Prevencin Muerte Sbita y Evaluacin preparticipa
Nutricin en adolescentes deportistas
Evaluacin Precompetitiva musculoesqueltica del deportista
Displasia del desarrollo de caderas
Ayurveda. Un sistema integrador de Salud.
Adolescencia y consumo de drogas
Adolescencia
Prueba Diapositiva
Trabajo Multidisciplinario en el cuidado de Nios y Adolescentes con Necesidades Especiales de Atencin en Salud
Taller: Enfermedades crnicas en la infancia Comit de NANEAS (1988) Sociedad Chilena de Pediatra
Sistema de Proteccin Integral a la Primera Infancia Chile Crece Contigo
Red Social NANEAS
Pediatric Emergency Medicine, Triage/Resources
Pediatra Ambiental. Un Desafo.
Nios y adolescentes con necesidades especiales de atencin
Instrumentos de Evaluacin del Dolor en Recin Nacidos de Trmino y Pretrmino
Evaluation and Management of Minor Head Trauma in Children
Evaluacin del Desarrollo Psicomotor en la consulta peditrica
Ethical and Practical Issues in Care of Children with Chronic Diseases
Enfermedad de Kawasaki
Duelo
Desarrollo Infantil Temprano como determinante de la salud y el desarrollo humano
Cuidados para favorecer el Neurodesarrollo en el Neonato
Cuidados centrados en el desarrollo (parte 2)
Cuidados centrados en el desarrollo (parte 1)
Children with Chronic Diseases and Special Health Care Needs; Magnitude, Trends and Scope of the Problem
Atencin Prehospitalaria en Chile SAMU - 131 15 aos despus.)
Atencin Prehospitalaria en Chile SAMU - 131 15 aos despus.)
Aportes para la clnica peditrica en desarrollo psicosocial basada en evidencia
Antibiticos en Pediatra Ambulatoria
A B C del paciente crticamente enfermo
Winner Of The Oxygenation Limbo How low can you go?
Vigencia e importancia de la autopsia en Pediatra. Correlacin antomo - clnica
Puesta al da en Sindrome de muerte sbita del lactante
Nutricin Enteral: Evaluacin y Seguimiento
Nutricin enteral en nios con patologas crnicas
Mordeduras
Lesiones frecuentes en nios deportistas
Mordeduras
La placenta en el apoyo diagnstico de la patologa perinata
Infecciones graves de piel y partes blandas
Evaluacin preparticipativa en nios: enfoque cardiolgico
Constipacin crnica: conceptos actuales de estudio y tratamiento
Child with a stiff neck
Atencin Inicial del Nio Quemado
Anaphylaxis in Pediatric Patients
Actividad deportiva en nios y adolescentes e impacto del entrenamiento sobre el esqueleto en desarrollo
Tienen los nios obesos mayor riesgo de dao renal?
Urgencias Odontolgicas en nios
Que (no) hace el pedatra frente a un nio con hematuria
Patologa Bucal en el Recin Nacido
Medicinas complementarias
Medicina nuclear, infeccin urinaria y dao renal
Maltrato infantil: Los buenos y los malos tratos
Lex artis en maltrato infantil Existe un proceder mdico?
Eosinofilias de origen Parasitario
El maltrato que producimos: la atencin en el servicio de urgencia
Diagnstico virolgico de agentes diarreognicos
Derivacin oportuna Pediatra - Odontopediatra
Controversias en el manejo de la diarrea infecciosas
Actualizacin en E. coli Diarreognicos
Tratamiento del Asma Bronquial en el nio
Quality of Life (QOL) of Children with Chronic Diseases and Their Families
Practical Management of Children with Particular Needs in Health Care
Paciente Terminal
NANEAS: Consideraciones generales
Medicin de los Resultados en el Contexto de la Rehabilitacin Inclusiva
Intolerancia a la lactosa
Infeccin por helicobacter pylori y sus implicancias en pediatra
tica en urgencias. Decisiones difciles
Encefalopata Hipxico-Isqumica. Enfrentamiento Teraputico
Decisiones en nios con enfermedades crnicas
Constipacin: Nuevos Conceptos
Como estudiar y monitorizar al RN asfixiado
Avances y Desafos en la educacin de nios, nias y adolescentes con discapacidad
Avances en Asma: Nuevos conceptos en etiopatogenia
Asma bronquial
Caso